More
    InicioGenética, “talón de Aquiles” para los médicos

    Genética, “talón de Aquiles” para los médicos

    Publicado

    Hace apenas unas semanas, un estudio publicado en el Journal of Clinical Oncology (“Gaps in integrating genetic testing into management of breast cancer” ) hacía hincapié en que los médicos que tratan a pacientes con cáncer de mama podrían estar solicitando pruebas genéticas sin tener la capacidad suficiente para interpretar los resultados dejando de considerarlos para tomar decisiones de tratamiento.

    En este orden de ideas, durante el I Congreso Interdisciplinar de Genética Humana celebrado en Madrid, España, los días 25 al 28 de este mes, expertos en genética han advertido que esta especialidad aún no tiene reconocimiento oficial en el país ibérico .

    Sixto García-Miñaúr, secretario de la Sociedad Española de Genética Clínica y Dismorfología (SEGCD), ha señalado que la complejidad de las actuales pruebas genéticas demanda que sean valoradas por grupos multidisciplinarios, si bien en el país existen “muy pocos profesionales” capaces de interpretar los resultados.

    En tanto, el presidente de la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF), Miquel Tarón, recordó que “la genética está presente en todas las áreas médicas, por lo que se necesita una mayor formación para entenderla y utilizarla de una forma ética”.

    En opinión del presidente de la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal (AEDP), Javier García-Planells, uno de los principales problemas es que el sector de la genética tiene “exceso de avances”, de modo que habría que formar rápidamente a expertos y ordenar lo que ya se conocer para facilitar beneficios a los pacientes.

    A pesar de que la base de la medicina personalizada es la genética, en algunos países aún no existe la especialidad, aunque como primeros pasos ya se incluyen temas en los planes de estudio de las facultades de medicina, como ocurre en México.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Más contenido de salud

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.