More
    InicioGenéricos golpean a la investigación farmacéutica mexicana

    Genéricos golpean a la investigación farmacéutica mexicana

    Publicado

    De acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el consumo de genéricos representa el 85 por ciento de la compra de medicinas que hacen los mexicanos, lo que ha desincentivado la investigación farmacéutica.

    Declaraciones de Felipe Espinoza de los Monteros (director general de Laboratorios Collins), recogidas por Reforma, explican lo que ocurre en el país:

    En México no hay investigación farmacéutica. El nacimiento de los genéricos sí ha desincentivado el desarrollo de nuevas fórmulas, incluso a nivel mundial, pero a nivel mundial hay otra tendencia médica, que es la biotecnología.

    El diario refiere que, desde hace cinco años, en el país no se han presentado solicitudes de patentes para nuevos medicamentos.

    Al respecto, destaca que muchas farmacéuticas han optado por dedicarse a la producción de genéricos (pese a que hacerlos depende cada vez más de la importación de insumos que se cotizan en dólares y aumentan los costos), de modo que el desarrollo de nuevas moléculas se ha rezagado.

    La fuente citada ha mencionado que la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicina (Anadim) estima que 7 de cada 10 medicamentos genéricos que se comercializan en México son nacionales, mientras que los otros tres provienen de Canada, Estados Unidos e Italia, principalmente.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.