More
    IniciocoronavirusGatell: “Esta semana, por primera vez, la epidemia dejó de reducirse”, se...

    Gatell: “Esta semana, por primera vez, la epidemia dejó de reducirse”, se espera incremento

    Publicado

    Las autoridades de salud reconocieron que México esta estrenando el semáforo verde con un ligero incremento del 1 por ciento en los niveles de contagio por COVID-19. Se piensa que lo anterior es consecuencia del incremento en los contagios que se ha registrado en algunos estados como Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Colima y Baja California Sur.

    Estamos en un periodo de meseta

    El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó este lunes que la epidemia de COVID en México entró a un periodo de meseta, tras haber estado 20 semanas a la baja.

    Álvaro Obregón registró el mayor repunte directo en el país con 471 enfermos más que los reportados entre el 2 y el 15 de mayo. Lo que representa un aumento del 30.1% para un total de 2 mil 32 contagios recientes en la localidad.

    Semáforo verde con aumento de casos

    En conferencia de prensa, el funcionario detalló que, incluso, es probable que haya un ligero aumento en la curva epidémica esta semana.

    “20 semanas de reducción a la epidemia, una semana adicional, que es la que estamos abriendo ahora, donde no hay reducción. Pero por lo menos no hay subida. Es posible como suele ocurrir con los datos que concluyamos la semana con un poco de subida. Más o menos sube de 2 a 5 puntos porcentuales”, dijo por su parte el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell.

    ¿Un racha que llegará a su fin?

    El viernes, la Secretaría de Salud indicó que la epidemia se redujo en esa semana epidemiológica cerca de 1 por ciento. Por lo tanto, esta es la primera vez en 20 semanas que la epidemia deja de reducirse.

    “No hay reducción, pero tampoco hay incremento. Pero podría a final de la semana presentarse un ligero incremento el 2 por ciento. En cualquier momento podrá haber un repunte”, recalcó el subsecretario.

    Conoce cómo va la vacunación

    Sobre los avances de la jornada nacional de vacunación, el Subsecretario indicó que al corte de las 15:30 horas del 7 de junio se aplicaron 134,828 dosis. Para tener un avance acumulado de 34 millones 600 mil 289 dosis anticovid-19 con 54,652 dosis perdidas.

    Agregó que a la fecha se han vacunado 24 millones 186,838 personas que representan el 26 por ciento del total de la población mexicana mayor de 18 años.

    Al desglosarlo, explicó que 14 millones 172 mil 467 de mexicanos han completado su esquema de Vacunación. Lo que representa el 58 por ciento de la población. Por otro lado se destacó que al menos 10 millones 014 mil 371 de personas tienen el medio esquema y representan el 42 por ciento de las dosis aplicadas.

    Sobre el regreso a clases

    Respecto al regreso a clases, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, dijo que 15 estados han regresado a clase y 12 entidades federativas no regresarán en el actual ciclo escolar, aunque siguen con clases a larga distancia. El número de escuelas abiertas son 24 mil 406 planteles en 730 municipios en los tres niveles: básica, media superior y superior.

    Notas relacionadas:

    Semáforo verde? Salud reporta 50 fallecimientos más por COVID-19

    ¿Lo creías posible? El zinc podría ayudar a evitar la muerte…

    Todo lo que sabemos sobre la “variante mexicana” del genoma del…

    ¿Qué vacuna contra la COVID-19 le tocará a tus pacientes de 40 a 49…

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.