More
    InicioGanan mixes de Oaxaca amparo para garantizar salud de calidad

    Ganan mixes de Oaxaca amparo para garantizar salud de calidad

    Publicado

    Tras demandar al gobierno del Estado, el Tribunal Colegiado en Material Civil y Administrativa del Décimo Tercer Circuito le ha otorgado un amparo a la comunidad mixe de Oaxaca, con el que la población podrá exigir a las administraciones local y federal el acceso a servicios de salud de alta calidad, sin obstáculos ni discriminación de ningún tipo.

    Hace 5 años, la comunidad mixe de Oaxaca acudió a los tribunales para denunciar omisión y abandono por parte del gobierno federal de Enrique Peña Nieto y del gobierno estatal de Alejandro Murat Hinojosa para atender sus necesidades de cuidado de la salud. Tras el fallo del Tribunal, ambas administraciones deben trabajar para corregir esta vulnerabilidad, así como ampliar las instalaciones del centro comunitario, que debe atender a 3 mil 500 habitantes.

    Entre las tareas pendientes de las administraciones federal y estatal, con respecto al centro de salud para la comunidad mixe de Oaxaca, está el aumentar el personal y el número de servicios que se ofrecen a los pacientes. Igualmente, se deberán construir salas de parto, urgencias y espera, así como laboratorios y salas de diagnóstico. También se proporcionará una ambulancia, medicamentos y atención de emergencia y natalidad 24/7.

    La comunidad mixe de Oaxaca también solicitó ampliar el horario de servicio regular del centro de salud, contratar hablantes o intérpretes de la lengua ayuuk/mixe y proporcionar atención especial a las mujeres que sean internadas por violencia de género. La decisión del tribunal beneficiaría a habitantes de los municipios de San Juan Cotzocón y Jaltepec de Candayoc.

    De acuerdo con los habitantes de ambos municipios, la capacidad de atención del centro de salud disminuyó con la implementación del Programa Prospera. Según la comunidad mixe de Oaxaca, esta iniciativa absorbió la mayor parte del tiempo del personal de las instalaciones para su administración, lo que les dejó en una situación de vulnerabilidad.

    Tanto la presidenta de Servicios del Pueblo Mixe (SER), Sofía Robles Hernández, como el líder del Departamento de Derechos Indígenas, Juan de Dios Ortiz Cocha, advirtieron que estarán al pendiente para que los gobiernos federal y estatal cumplan con su obligación. Ambas organizaciones apoyaron a la comunidad mixe de Oaxaca a concretar el proceso legal de amparo.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.