More
    InicioFuturos médicos usan redes sociales para proteger a pacientes

    Futuros médicos usan redes sociales para proteger a pacientes

    Publicado

    Ante la ola de manifestaciones desatadas en Venezuela para protestar en contra de las desfavorables condiciones que la población debe enfrentar, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha respondido con el uso de la fuerza pública lesionado a gran cantidad de personas, sin embargo, para atender estos casos, estudiantes de medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) han decidido organizarse y salir a las calles.

    Los médicos en formación se han solidarizado con los manifestantes y creado una especie de unidades de atención para brindar primeros auxilios a heridos durante las movilizaciones a las que acuden en grupos de tres o cuatro estudiantes portando sus uniformes de práctica y cascos blancos con cruces verdes en la parte superior; en sus morrales llevan guantes, alcohol y suturas para ayudar en la calle, donde los necesitan.

    Aunque reconocen que éste en un trabajo que les sirve como práctica, han destacado su intención de apoyar “a esas personas que salen a defender sus ideales y que por mala suerte son heridas con perdigones o son afectadas por gases lacrimógenos”.

    La mayoría de los lesionados en protestas en zonas residenciales no acuden a los hospitales por temor a ser detenidos, de modo que tanto en Facebook como en Twitrer los futuros médicos y enfermeras de Venezuela también han abierto canales de ayuda, como  Resca­te_Bqto o Apoyo_Bqto, donde se les puede contactar en caso necesario.

    Los estudiantes de Ciencias de la Salud de la UCLA han decidido suspender sus actividades dentro de las aulas en muestra de solidaridad con los manifestantes y para evitar riesgos a quienes deben trasladarse desde zonas lejanas a la universidad.

    Oficialmente, el Ministerio Público de Venezuela ha calculado en 35 el número de fallecidos y en 717 los heridos en las manifestaciones incesantes del último mes, sin embargo, dadas las condiciones políticas, las cifras reales podrían ser superiores.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Mayo Clinic sorprende e identifica la posible causa que origina el Síndrome de Tourette

    Una nueva investigación de Mayo Clinic identificó que un tipo específico de célula cerebral sería la causante del Síndrome de Tourette.

    Cómo fortalecer el corazón con hábitos saludables

    El corazón es mucho más que un órgano: es el motor que mantiene en...

    Más contenido de salud

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Mayo Clinic sorprende e identifica la posible causa que origina el Síndrome de Tourette

    Una nueva investigación de Mayo Clinic identificó que un tipo específico de célula cerebral sería la causante del Síndrome de Tourette.