More
    Inicio#BreakingNewsFuga de oxígeno medicinal en el Hospital General de México (VIDEO)

    Fuga de oxígeno medicinal en el Hospital General de México (VIDEO)

    Publicado

    La madrugada de este 11 de enero tuvo una inesperada sorpresa porque se registró la fuga de oxígeno medicinal dentro del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Se trata de un inusual accidente que muy pocas veces ocurre aunque causó un fuerte pánico entre el personal médico y los pacientes que estaban en el nosocomio.

    Para empezar, la construcción de cualquier establecimiento sanitario implica el seguimiento de múltiples leyes. El máximo objetivo es garantizar la seguridad de las personas y prevenir todo tipo de accidentes.

    ¿Cómo ocurrió la fuga de oxígeno medicinal en el hospital?

    Ahora bien, a pesar del seguimiento de todas las indicaciones siempre existe el riesgo de que ocurran incidentes. Con respecto a la fuga de oxígeno medicinal reportada en el Hospital General de México, se generó en el consultorio 4 del Servicio de Urgencias Médico Quirúrgicas.

    De acuerdo con la información publicada por el nosocomio, todo ocurrió durante el proceso de cambio de manguera de una toma de oxígeno a otra. El émbolo de la conexión Plarre cedió, lo que provocó la fuga de oxígeno medicinal.

    Ante el hecho, de inmediato se compartieron diversos videos en redes sociales. Lo que se observa es que de inmediato empezó el protocolo para abandonar el lugar. El personal que se encontraba en el hospital apoyó para evitar el caos u otro tipo de situación mayor.

    Por su parte, la directora general del Hospital General de México, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, resaltó que en ningún momento estuvieron en riesgo las y los pacientes, sus familiares ni el personal de la institución.

    “La pronta y eficiente respuesta del personal involucrado garantizó la seguridad de todos los presentes. Por lo tanto, el Servicio de Urgencias Médico Quirúrgicas continúa operando de manera normal”.

    Cabe mencionar que el personal de enfermería actuó de inmediato, aplicando el protocolo de seguridad en colaboración con el equipo de protección civil del hospital. Como medida preventiva se procedió a evacuar el área.

    La directora general destacó que, al recibir el reporte, el personal de mantenimiento tomó acciones inmediatas, cerrando la llave secundaria de flujo del consultorio en cuestión. La pieza se reemplazó y el consultorio volvió a estar plenamente en operación este mismo día.

    Detalló que el equipo recibe mantenimiento conforme a la normatividad, ya que “la seguridad y bienestar de las y los pacientes y el personal, así como el estricto apego a la normatividad es nuestra máxima prioridad”.

    ¿Cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas para la construcción de hospitales y consultorios médicos?

    Existe una extensa lista de regulaciones que se deben seguir para construir un espacio de atención médica. Todas son obligatorias porque en caso de no seguir los reglamentos actuales puede ocurrir una clausura inmediata.

    • NOM 005-SSA3-2016. Establecer los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
    • NOM 016-SSA3-2012. Características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios médicos.
    • NOM 197-SSA1-2000. Define los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
    • NOM 233-SSA1-2003. Menciona los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.
    • NOM 229-SSA1-2002. Contiene todos los requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X.

     

    También lee:

    Walmart ofrece consultas médicas de especialidad en 263 pesos, ¿es un insulto para los doctores?

    Pandemia por hongos, ¿es posible que ocurra en la vida real?

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.