More
    InicioEspecialidades MédicasNavidad puede terminar en tragedia: Fuegos artificiales son responsables del 14% de...

    Navidad puede terminar en tragedia: Fuegos artificiales son responsables del 14% de las lesiones en los ojos

    Publicado

    • El uso de pirotecnia no solo afecta a quien la usa sino a todo su entorno. Se estima que el 65% de las personas lesionadas suelen ser simples espectadores.
    • Las manos y los ojos son los más propensos a sufrir lesiones por la pirotecnia.
    • Las lesiones en los ojos derivan en un trauma ocular y sus consecuencias van desde deterioro visual hasta provocar ceguera.

     

    Llegó una de las épocas del año favoritas de muchas personas. Las celebraciones navideñas generan alegría porque son un pretexto para estar reunido en familia o con amigos. Pero al igual que ocurre con cualquier otra fiesta, jamás se debe abandonar la prudencia porque hay incidentes como las lesiones en los ojos que registran un aumento en estas fechas.

    Durante la temporada decembrina es común que tanto los niños como los adultos celebran con fuegos artificiales. Sin embargo, no se debe olvidar que el uso de la pirotecnia puede causar desde accidentes en el hogar hasta daños físicos en las personas.

    Consecuencias de celebrar sin precaución

    Al respecto la Dra. Cristina Pacheco del Valle, Gerente Médico de las clínicas APEC, dijo que alrededor del 14 por ciento de las lesiones en los ojos se producen por los fuegos artificiales. Con esto se pueden causar lesiones graves como un trauma ocular, el cual se define como una lesión provocada por golpes, cortes o quemaduras, que causan daño en el ojo y sus estructuras periféricas. Si es el caso puede derivar desde deterioro visual hasta la ceguera.

    “Después de las manos, los ojos son la parte del cuerpo más recurrente en sufrir quemaduras a causa de los juegos pirotécnicos. Además, las quemaduras oculares suelen ser muy dolorosas pues la persona afectada tiende a mantener los párpados cerrados manteniendo la sustancia en el ojo durante un tiempo prolongado, situación que puede agravar el daño. Estas quemaduras pueden producir lesiones cicatriciales, perforación del ojo, infecciones y anomalías visuales”.

    Aunque algunas lesiones son más evidentes que otras, los traumas oculares requieren atención médica urgente, en especial cuando se tratan de quemaduras, por lo que no se debe aplicar ningún tipo de remedio casero, medicamento o intentar curar la zona afectada en casa. Lo más adecuado es colocar una protección con extrema precaución y acudir de inmediato con un especialista.

    Fiestas que pueden terminar en tragedias

    Cabe mencionar que el uso de fuegos artificiales es un riesgo no sólo para quienes los manipulan. De hecho el 65 por ciento de las personas lesionadas por la pirotecnia son simples espectadores, siendo niños y adultos jóvenes quienes tienen una mayor probabilidad de sufrir de un trauma ocular por quemaduras.

    Es importante destacar que la prevención es la clave para evitar accidentes que cambien nuestra vida de forma radical. Lo ideal sería reemplazar la pirotecnia por actividades que sean seguras para toda la familia. De esta forma se podrían disminuir los incidentes durante esta época o cualquier otra.

     

    También lee:

    Enfermedades decembrinas: Del Síndrome del Árbol de Navidad a la Depresión Blanca y el Síndrome del Corazón Festivo

    Gráfica del día: Países con más personas que sufren estrés durante Navidad

    Navidad es el día más peligroso del año para acudir al hospital, ¿sabes por qué?

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.