More
    InicioEspecialidades MédicasOtorrinolaringologiaFrequency Therapeutics, tecnología para revertir la sordera

    Frequency Therapeutics, tecnología para revertir la sordera

    Publicado

    Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard (HU) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron una tecnología que, a través de la regeneración celular del oído interno, podría representar una nueva alternativa para combatir la progresión de la sordera, problema que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a poco más de 360 millones de personas en todo el planeta.

    Células madre para regenerar el tejido sano

    Desde su fundación en 2015, la compañía con sede en el norte de Boston, Estados Unidos, Frequency Therapeutics ha recopilado más de 32 millones de dólares para financiar su investigación en el desarrollo de moléculas que por medio de la articulación celular regeneren el tejido sano del oído.

    Su objetivo inicial es regenerar las células sensoriales en el oído interno para tratar la pérdida de audición inducida por el ruido. Básicamente, las moléculas en desarrollo ayudarían a las células progenitoras del oído interno adormecidas a multiplicarse y crear nuevas células ciliadas. Frequency Therapeutics dice que los medicamentos dirigidos a las células progenitoras también pueden ayudar con los trastornos de la piel, la regeneración muscular y las enfermedades gastrointestinales.

    Al respecto, el About Us de la compañía destaca que “mediante la activación transitoria de estas células progenitoras, Frequency permite la modificación de la enfermedad sin la complejidad de la ingeniería genética”. Un enfoque no invasivo que podría representar una alternativa muy importante para el tratamiento.

    Sordera, 3ra causa de discapacidad en México

    En México, la sordera representa la tercera causa de discapacidad en edad económicamente activa, de acuerdo con la información depositada en el Informe Intercensal publicado en el año 2015 por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    porcentaje-discapacidad-mexico-01

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.