More
    InicioColombiaFraude alimentario

    Fraude alimentario

    Publicado

    El fraude alimentario ha alertado a la industria alimentaria en los últimos años. Su prevención es necesaria para proteger la salud de los consumidores, incluyendo la economía de las corporaciones y su prestigio.  Su definición se enmarca en la sustitución, adición, dilución intencionada a un alimento, materia prima o la falsificación de un producto o material, con el propósito de una ganancia financiera, por el incremento del valor aparente o por la reducción de costos en su producción1.

    En 1820, Frederick Accum fue la primera persona en reconocer la naturaleza y extensión de la adulteración intencional de los alimentos.  Sin embargo, el tema ha tomado fuerza gravemente en los últimos 50 años. Por citar algunos ejemplos tenemos:

    • Adición de melanina a leche en polvo (aumento de valor aparente de proteína en la leche).
    • Concentrado de jugo de naranja “no azucarado” adicionado con jarabe de azúcar.
    • Carne de res sustituida con carne de caballo. Evento de efecto en la Unión de Europea.

    Entre los alimentos que sufren más alteraciones están: aceite de oliva que ha sido cortado con aceite más barato, la miel con infusión de antibióticos prohibidos, y el café molido contaminado con maíz y aserrín, los alimentos que comemos son muchas veces fraudulentos, y esto no sólo afecta tu economía, sino también tu salud.

    Las causas probables en el deterioro de la salud incluyen bacterias y virus, parásito o un químico dañino, como una gran cantidad de pesticidas. Los síntomas de enfermedades transmitidas por los alimentos dependen de la causa. Pueden ser leves o severas. Por lo general incluyen: malestar estomacal, cólicos abdominales, náusea y vómitos, diarrea, fiebre, deshidratación. La mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos son agudas, es decir que ocurren de repente y duran poco tiempo.

    Además de combatir el fraude con leyes que regulen las pautas permitidas y las que no, los consumidores deben tomar acciones frente al tema. Por un lado, se deben adoptar precauciones y medidas preventivas para evitar productos que puedan ocasionar daño. Se debe permanentemente vigilar contenido, seguridad, calidad y origen de los alimentos que se compran; las empresas deben garantizar que las informaciones colocadas en la etiqueta sean precisas y reales2.

    La técnica utilizada por la industria para garantizar la calidad de sus productos es la caracterización alimentaria, el uso de análisis de isótopos para determinar la autenticidad de los ingredientes.  Ésta, identifica la huella isotópica única de un ingrediente mediante la espectrometría de masas de proporciones isotópicas (IRMS). Esta huella contiene las proporciones de hasta cinco elementos principales (carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y azufre), cada uno de los cuales se ve afectado por el material de origen, el proceso de producción y las condiciones ambientales específicas del lugar de origen.

    Cuando un alimento adulterado llega al consumidor, revela que probablemente toda la cadena de controles en su venta ha fallado, dejando tal vez miles de productos contaminados. Si se hace una alerta, se genera la intervención de los organismos sanitarios para decomisar las partidas corruptas y ordenar el aviso a los posibles consumidores afectados.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Cortés MT-VP. FRAUDE ALIMENTARIO. En: [email protected], editor. NSF FRAUDE ALIMENTARIO. [email protected]; 2014. p. 60.
    2. © GC. La mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos son agudas. Esto significa que ocurren de repente y duran poco tiempo [Internet]. Globalstd certification. 2016 [citado el 29 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.globalstd.com/blog/el-fraude-alimentario-te-lastima/

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.