More
    InicioEspecialidades MédicasOtorrinolaringologiaFrancia prohibe el uso de hisopos por riesgo de lesión y daños...

    Francia prohibe el uso de hisopos por riesgo de lesión y daños al medio ambiente

    Publicado

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que cerca de 360 millones de personas en todo el planeta padecen de algún grado de discapacidad auditiva. Dichas afectaciones son ocasionadas por causas atribuibles a condiciones genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas (hisopos), infecciones crónicas del oído, el empleo de determinados fármacos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento¹. De acuerdo con la OMS, dichas patologías se pueden prevenir en el 60 por ciento de los casos.

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico RFI Las Voces del Mundo, autoridades del gobierno de Francia, a través de la Diplomacia² del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), con el soporte y visto bueno de la Diplomacia de Salud, Educación y Género (SEG), dieron a conocer la entrada en vigor de una medida que prohibe el uso de hisopos plásticos en beneficio directo del medio ambiente e indirecto, la salud pública.

    Desde el 1° de enero, los franceses ya no pueden comprar más hisopos de algodón que tengan un palito de plástico. La medida entró en vigor para evitar que estos productos, que no son biodegradables, sigan contaminando los océanos […] los otorrinolaringólogos desaconsejan utilizar hisopos (esos palitos de plástico con algodón en sus extremidades) para limpiar los conductos auditivos, pero la gente hace oídos sordos. Ahora, en Francia, los médicos encontraron un aliado en las políticas de medio ambiente, que desde el 1° de enero de 2018 prohíben la comercialización de estos productos.

    Tercera causa de discapacidad en México

    En nuestro país, la imposibilidad para escuchar el entorno representa la tercera causa de discapacidad, únicamente por detrás de las discapacidades visual y motriz, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    porcentaje-discapacidad-mexico-01


    ¹ Organización Mundial de la Salud (OMS). Sordera y pérdida de la audición. [En Línea]. Ginebra, 2017. [Fecha de consulta: 12 de enero de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/wiHFv7

    ² La Diplomacia es el equivalente a alguna de las Secretarías de Estado que encabezan la administración pública federal en México.

     

    Imagen: Pxhere

     

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.