More
    InicioEspecialidades MédicasFracturas sin un motivo pueden ser el inicio de este peligroso tipo...

    Fracturas sin un motivo pueden ser el inicio de este peligroso tipo de cáncer

    Publicado

    • Los tipos de cáncer más comunes en los hombres son: pulmonar, prostático, colorrectal, estomacal y hepático. Mientras que en las mujeres son el mamario, colorrectal, pulmonar, cervical y tiroideo.
    • En México se estima que existen 1.3 casos de mieloma múltiple por cada 100 mil habitantes.
    • El tiempo promedio para su diagnóstico es de 7 a 12 meses y el paciente suele visitar entre cuatro y seis médicos, incluyendo especialistas.

     

    Las fracturas suelen ocurrir por efecto de acciones físicas desgastantes o por fuertes golpes. En términos normales, difícilmente se asociaría a la realización de actividades cotidianas como barrer, subir las escaleras, levantar algo del piso o estirarse al bostezar. Sin embargo, si existe una lesión de este tipo en cadera, pelvis o costillas podría ser un indicio de algo más grave como cáncer.

    En este caso, el tumor del que hablamos es el mieloma múltiple. Se forma en un tipo de glóbulo blanco denominado “célula plasmática”. Las células plasmáticas sanas ayudan a combatir las infecciones mediante la fabricación de anticuerpos. pero ante la presencia de neoplasia, la célula plasmática se multiplica sin control y deja de producir anticuerpos funcionales para el cuerpo.

    ¿Por qué se genera este tipo de cáncer?

    En este contexto, ocurre cuando las células cancerosas se acumulan en la médula ósea y desplaza a las células sanguíneas sanas. Razón por la cual se interfiere con los mecanismos de renovación del hueso. Esto provoca descalcificación, dolor óseo y un aumento en el riesgo de fracturas.

    Y es que la enfermedad ósea es una de las primeras causas de morbilidad y en donde se observa un deterioro en la calidad de vida de las personas que viven con este cáncer hematológico. Además de las fracturas existe sensación constante de dolor óseo e hipercalcemia. Además, entre un 70% y 80% de los pacientes tienen evidencias de dolor óseo o de huesos en el momento del diagnóstico.

    ¿Cómo se realiza la detección?

    La detección de este cáncer de sangre, que es también el segundo más frecuente en México y el mundo, puede ser compleja y para llegar a este diagnóstico se pueden requerir diversos datos clínicos y estudios de laboratorio que den mayor claridad sobre la presencia del padecimiento.

    Se estima que, para el diagnóstico del mieloma múltiple, el tiempo promedio es de siete a 12 meses y la persona debe visitar de cuatro a seis médicos, incluyendo especialistas.

    “Es importante dimensionar el impacto que esta enfermedad tiene en la calidad de vida de las personas. El abordaje del mieloma múltiple requiere un tratamiento multidisciplinario por su complejidad y los malestares que provoca, no solo en términos de dolor óseo o dolor muscular, cambios en la dieta, etc. Pacientes con esta enfermedad requieren la atención de especialistas como ortopedistas, rehabilitadores, médicos internistas que manejen el dolor, nutriólogos, geriatras, ya que es una enfermedad que afecta principalmente a adultos mayores”, indica la Dra. Angélica Romo, gerente médico de Hematología de Sanofi.

    Por otro lado, se debe recordar que el riesgo del mieloma múltiple aumenta a medida que las personas envejecen. Por lo que es de vital importancia tener consultas periódicas con el médico para una identificación temprana. Si bien no existe una edad fija en la que una persona puede padecer este cáncer, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mundo, la edad promedio es de 65 a 70 años, sin embargo, en México, es de 59 a 60 años y puede impactar a hombres y mujeres por igual.

    ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en los pacientes?

    Entre las áreas afectadas por este cáncer, las más habituales son aquellas donde se localiza la médula ósea, es decir, en los huesos largos del cuerpo como columna vertebral, huesos del cráneo, de la pelvis, de las costillas, y en las áreas alrededor de los hombros y de las caderas.

    Actualmente, en el país, de acuerdo con cifras oficiales, existe una incidencia de 2 mil 500 casos nuevos de esta enfermedad al año, esto es, la incidencia es de 1.3 pacientes por cada 100 mil habitantes.

     

    También lee:

    Mieloma múltiple, síntomas e importancia del diagnóstico oportuno

    Hematólogos crean el primer Comité de Mieloma Múltiple en México

    Día Mundial del Mieloma Múltiple, tumor que los pacientes confunden con artritis

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.