More
    InicioColombiaFormalización del personal de salud

    Formalización del personal de salud

    Publicado

    Es muy lamentable que en momentos como los que se vive actualmente en el mundo y en especial en Colombia, es cuando se visibiliza la importancia que tiene contar con un sistema de salud de calidad y de la real importancia que tiene todo el personal de salud para salvar la vida de los ciudadanos.

    En Colombia, la mayoría de los trabajadores de la salud, incluidos, los médicos generales, los especialistas, personal de enfermería y auxiliares, paramédicos, bacteriólogos y muchos otros, no cuentan en la actualidad con un contrato laboral que garantice las condiciones mínimas a las que tienen derecho como trabajadores. Por esta razón quedan expuestos a largas jornadas laborales, a salarios reducidos sin garantías y ningún tipo de prestación social.

    Es muy fácil para los ciudadanos realizar actividades con las que se pretende reconocer su labor, pero, lastimosamente, esto no es suficiente para asegurarles el sustento a ellos y sus familias, ni compensar los riesgos a los que se exponen a cada momento.

    Son muchas las deformaciones que se presentan en las relaciones laborales del personal médico, que se dan en muchas oportunidades, a través de cooperativas de trabajo asociado, en las que se pone como condición, firmar la carta de renuncia, incluso antes que la de asociarse a la cooperativa, con el fin de limitar los beneficios laborales y de seguridad social del trabajador de la salud.

    En distintas instancias judiciales, se ha puesto en tela de juicio la vinculación formal bajo la modalidad de trabajo asociado por intermedio de una cooperativa multiactiva, que suministra personal a clínicas y hospitales, considerándose como fraudulenta esta forma de contratación que esconde una verdadera relación laboral, sobre todo cuando se trata de labores misionales que por ningún motivo pueden ser consideradas como labores esporádicas en una institución hospitalaria, que tienen un carácter de permanencia, que forman parte integral de la misión y que deben ser desarrolladas en condiciones dignas.

    Son muchos los casos que pueden utilizarse para ilustrar la problemática laboral del personal de salud en nuestro país:

    • En Sucre donde las enfermeras laboran turnos de más de ocho horas y hace 32 meses no les pagan sus salarios[1]
    • Al personal auxiliar de enfermería se les exige, en muchas de las ciudades colombianas, cancelar cuotas mensuales en dinero a los políticos, además de hacer rifas y vender camisetas para favorecer campañas de los políticos que los recomiendan[2]

    Para el gobierno nacional y los entes territoriales, la estabilidad laboral del personal de la salud, debe convertirse en un objetivo para mejorar la calidad en la atención en salud sobre todo en los municipios rurales más alejados, donde los hospitales públicos son los únicos prestadores de servicios de salud y donde los ingresos resultan insuficientes para el pago de nómina.

    [1] https://www.elheraldo.co/region-caribe/salvamos-vidas-pero-no-nos-pagan-trabajadores-de-salud-749132

    [2] https://www.elexpreso.co/es/blog_5273la-concejala-martha-marin-me-pedia-100000-mensuales,-me-ponia-a-vender-boletas-y-camisetas

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica.

    RB-M-25171

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.