More
    InicioEstilo de vida¿Formal o informal? ¿cómo debe ser la vestimenta del médico en la...

    ¿Formal o informal? ¿cómo debe ser la vestimenta del médico en la consulta?

    Publicado

    La apariencia dice más de lo que podemos pensar sobre las personas y de los profesionistas en particular. Un profesor de educación física que asista a trabajar con zapatos, un abogado que se presente a los juzgados con gorra o un creativo de agencia de publicidad que vaya con camisa y corbata son retratos que seguramente no corresponde a la idea que tenemos de cada uno de estos profesionales.

    En el caso del médico, ¿cuál es la imagen ideal para atender a sus pacientes en la consulta? ¿Es obligatorio una presentación cien por ciento formal o su apariencia puede ser un poco más relajada? Lo ideal es que la vestimenta del médico refleje su personalidad, pero que siempre impere un aspecto vital: la limpieza.  

    Ya sea de mezclilla y camiseta o con pantalón de vestir y camisa, el médico debe reflejar una apariencia limpia para ganarse la confianza tanto de sus pacientes como de sus colegas. Esto incluye un corte adecuado de cabello, uñas limpias, ropa recién lavada, aliento fresco y un calzado que luzca cómodo sin llegar a estar sucio. 

    “La vestimenta profesional en Wall Street, en temas legales y en muchos otros ámbitos es clara. Sin embargo, en Medicina el código de vestimenta es bastante heterogéneo y deberíamos asegurarnos de que nuestro atuendo refleja un cierto nivel de profesionalidad que tenga en cuenta las preferencias de los pacientes”, señala Christopher Petrilli, autor de un estudio que evalúa la confianza de los pacientes en relación con la vestimenta de los médicos y profesor de medicina hospitalaria en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan.

    Finalmente puede ser que el tipo de ropa no tenga nada que ver con los conocimientos del médico, pero en este terreno nos enfrentamos a un área que es percibida no solo por la capacidad de quien la ejerce sino también por su presentación. Un paciente siempre confiará más en un médico que luzca aseado en lugar de aquel que luzca descuidado.

    Si la personalidad de un médico no es tan seria y gusta de una apariencia más desenfadada, debe asegurarse entonces de que su ropa luzca nueva, limpia y sin detalles informales (la mezclilla y las camisetas tipo polo pueden ser buena idea). Al final lo que importará es que sus conocimientos estén al servicio de la comunidad de pacientes, pero si a ello se le suma una apariencia adecuada donde impere el orden y el respeto al paciente, entonces tenemos a un médico que siempre llevará las de ganar.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio peruano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.