More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaFibrilación auricular, la arritmia cardiaca más frecuente en México

    Fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más frecuente en México

    Publicado

    • Las enfermedades del corazón provocaron 226 mil 703 decesos en México durante el 2021, por lo que son la primera causa de mortalidad a nivel nacional
    • La fibrilación auricular es tan frecuente que afecta a 40 millones de personas a nivel mundial.
    • En nuestro país se estima que al menos medio millón de mexicanos la padecen.

    A pesar del gran impacto que tuvo la pandemia de Covid-19, en México las enfermedades del corazón todavía son la causa número uno de fallecimientos. Las cifras oficiales más recientes difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informan que al cierre de 2021 se registraron 226 mil 703 decesos por enfermedades cardiacas. Aunque dentro de este grupo destaca la fibrilación auricular.

    Un problema de salud pública mundial

    En este caso, lo que más preocupa es que se trata de la arritmia cardiaca más común a nivel nacional. Se calcula que afecta a alrededor de 40 millones de personas en todo el mundo, en tanto que más de medio millón de mexicanos la padecen.

    Para crear conciencia entre las personas sobre la importancia del cuidado, diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades del corazón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y miles de socios promueven cada año la celebración del Día Mundial del Corazón, este año bajo el lema “Usa tu corazón para cada corazón”. La idea es invitar a las personas a cuidar su salud, así como a pensar de forma diferente, tomar las decisiones correctas, actuar con valor y ayudar a los demás.

    La prevención es indispensable porque en esta condición una de cada tres personas no presenta síntomas. En quienes sí llegan a presentar, los más característicos son: un ritmo cardíaco rápido o desincronizado, lo que genera coágulos que llegan a aumentar hasta cinco veces el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares e incrementa la posibilidad de presentar insuficiencia cardíaca.

    Diagnóstico oportuno de la fibrilación auricular

    Lo primero que se debe conocer es que la fibrilación auricular es un factor de riesgo independiente asociado a la mortalidad, por eventos embólicos, insuficiencia cardiaca o muerte súbita. La especialidad de cardiología considera que la identificación y diagnóstico temprano de la enfermedad es de suma importancia para salvar vidas.

    En muchos pacientes la fibrilación auricular se presenta como una afección sin síntomas y desafortunadamente la primera manifestación es un accidente cerebrovascular debilitante, una insuficiencia cardiaca o un desmayo profundo.

    El diagnóstico oportuno, la administración de anticoagulación oral, la terapia de control del ritmo cardiaco son algunos conceptos clave para prevenir estas complicaciones. Sin embargo, existen una gran variedad de opciones de tratamientos disponibles para la fibrilación auricular, que incluyen el tratamiento mediante un procedimiento denominado Ablación por catéter mediante radiofrecuencia.

    “Uno de los terrenos donde existen más dudas es el definir qué tan conveniente resulta someterse a una cirugía, aunque sea poco invasiva, como lo es la ablación por catéter con tecnología de alta precisión. La evaluación de esta opción de tratamiento debe ser acompañada del diagnóstico de un electrofisiólogo, quien es el especialista indicado para detectar de manera certera una FA”, explicó Edurne Sandoval, gerente médico de Johnson & Johnson MedTech México.

    El médico tratante es quien deberá ayudar al paciente a decidir cuál es la ruta de tratamiento más adecuada.

    También lee:

    El Apple Watch tiene una alta precisión para detectar la fibrilación auricular

    INFOGRAFÍA: Septiembre, mes de la Fibrilación Auricular

    Consumo excesivo de alcohol, implicado en más de 200 enfermedades diferentes

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.