More
    Inicio#BreakingNewsFernanda Familiar hace polémica declaración sobre salud y hace enojar a los...

    Fernanda Familiar hace polémica declaración sobre salud y hace enojar a los médicos

    Publicado

    Fernanda Familiar es una de las comunicadoras más populares de México. Su trabajo en los medios de comunicación tiene un impacto directo en millones de personas. Aunque ahora se encuentra en medio de una controversia por una declaración errónea que hizo sobre salud.

    En fechas recientes se han dado a conocer casos de influencers y personalidades públicas que opinan sobre temas que no conocen. Lo más peligroso es cuando se trata de aspectos que sólo expertos dominan.

    ¿Qué dijo Fernanda Familiar que hizo enojar a los médicos?

    Todo se generó durante el programa de radio que la también empresaria conduce en Imagen Radio a nivel nacional. Su contenido se enfoca principalmente a las mujeres y ofrece consejos sobre la vida diaria.

    Aislinn Derbez afirma que las enfermedades se “curan con la mente” y así le responden los médicos

    Durante la emisión habló sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El máximo error fue cuando afirmó que existe un nuevo equipo que mediante una resonancia magnética ofrece un diagnóstico. Supuestamente de esta forma se puede identificar si una persona tiene esta condición o no.

    Además de manera reiterativa utilizó el término “empastillar”, el cual no se aconseja por los profesionales de la salud debido a que propicia los prejuicios hacia los pacientes.

    La falla protagonizada por Fernanda Familiar no pasó desapercibida y el Dr. Isaac Chávez Díaz publicó un video con su opinión. De manera clara dijo que hasta el momento no existe un equipo de este tipo que ofrezca un diagnóstico del TDAH.

    @drchavezdiaz

    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta la capacidad de atención, la impulsividad y la actividad motora. Se presenta principalmente en la infancia, pero puede persistir en la adultez. Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse, impulsividad, inquietud y problemas para organizarse. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y el historial médico. El tratamiento suele involucrar una combinación de medicamentos, terapia conductual y apoyo educativo. El TDAH puede tener un impacto significativo en la vida diaria, pero con un manejo adecuado, muchas personas pueden llevar una vida plena y productiva.

    ♬ sonido original – Dr. Isaac Chávez Díaz

    Además hizo la observación de que este segmento del programa de radio fue una mención pagada que se hizo pasar por una noticia. Incluso al final del anuncio se compartió un teléfono para ofrecer más detalles a las personas interesadas.

    La Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil se pronuncia al respecto

    Sumado a lo anterior, la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil publicó un comunicado para desmentir todo lo dicho por Fernanda Familiar en su programa de radio.

    • El diagnóstico del TDAH se realiza de manera exclusivamente clínica, basándose en la historia clínica del paciente y la información proporcionada por sus pacientes, bajo la supervisión de un experto en el campo.
    • Existen escalas y pruebas psicométricas que complementan el diagnóstico del TDAH y no sustituyen la valoración clínica.
    • Ningún estudio de laboratorio o gabinete como electroencefalograma, mapeo cerebral o resonancia magnética funcional, establece el diagnóstico del TDAH. Su uso se limita a casos donde sea necesario descartar condiciones médicas no psiquiátricas.
    • El tratamiento del TDAH debe abordarse de manera multidisciplinaria, adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente, a la etapa de desarrollo que se encuentre y debe ser integral.
    • De acuerdo con la Medicina basada en Evidencia, las intervenciones terapéuticas farmacológicas, educativas y psicosociales en conjunto tienen la mayor evidencia de resultados favorables en el TDAH.

     

    A partir de todo lo anterior lo más importante es aclarar que no existen equipos en el mundo capaces de hacer el diagnóstico del TDAH. Lo que se debe hacer ante cualquier sospecha es acudir con un experto que en este caso es un psiquiatra.

     

    También lee:

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.