More
    Inicio#BreakingNewsFDA autoriza primer fármaco de venta libre contra la sobredosis de opioides

    FDA autoriza primer fármaco de venta libre contra la sobredosis de opioides

    Publicado

    • La actual crisis por la sobredosis de opioides provoca 115 fallecimientos diarios en Estados Unidos.
    • Por primera ocasión en la historia la FDA autorizó un OTC que revierte los efectos por el consumo de este tipo de fármacos.
      de la sobredosis de opioides.
    • En días pasados el presidente AMLO propuso prohibir el fentanilo de uso médico para reducir su uso y supuestamente acabar con el problema.

     

    La sobredosis de opioides se mantiene como una emergencia de gran magnitud que debe ser atendida de inmediato. De momento el país más afectado es Estados Unidos aunque si el problema se mantiene puede extenderse a otros territorios. Por lo mismo, una de las prioridades es ofrecer alternativas de solución desde diversos frentes. No solo es responsabilidad de los pacientes y las farmacéuticas sino también de las autoridades.

    El origen de todo se generó por una noble creación y fue el desarrollo de los opioides. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) los describe como una clase de fármaco que funciona para reducir el dolor. Por lo regular son recetados por los médicos para el tratamiento del dolor moderado a intenso aunque suelen generar varios efectos secundarios graves.

    Los tipos comunes son oxicodona (OxyContin), hidrocodona (Vicodin), morfina y metadona. También se encuentra el fentanilo, el cual es un analgésico opioide sintético. Tiene una potencia muchas veces superior a la de otros opioides y está aprobado para el tratamiento del dolor intenso, por lo general el dolor provocado por el cáncer en estadio avanzado.

    Ahora bien, el mayor problema es que durante los últimos años se ha registrado un aumento exponencial en la fabricación y distribución ilegal del fentanilo. El resultado es un producto barato pero de muy mala calidad. Mientras que lo más peligroso es que genera una adicción demasiado fuerte que ha dado origen a la actual sobredosis de opioides.

    Nueva medicamento OTC para revertir los efectos de la sobredosis de opioides

    Para entender la magnitud del problema, tan solo en Estados Unidos cada día fallecen 115 personas por el consumo excesivo de este tipo de fármacos. Ante este panorama, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tomó una decisión histórica. Se trata de la autorización del primer fármaco de venta libre en la historia que funciona contra la sobredosis de opioides.

    En este caso se trata de Narcan en su presentación de 4 miligramos (mg) de clorhidrato de naloxona en aerosol nasal. Este medicamento había sido autorizado por las autoridades sanitarias en el 2015 pero en ese entonces se requería receta médica para su adquisición.

    La diferencia es que ahora es de venta libre con la intención de que más personas lo puedan adquirir en caso de ser necesario.

    De acuerdo con lo descrito, este antídoto a base de naloxona revierte rápidamente los efectos de la sobredosis de opioides.

    Propuesta para prohibir el fentanilo de uso médico en México

    Esta decisión se dio a conocer en medio de la controversia por el fentanilo generada en México. Todo partió de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de prohibir su uso médico. El sustento es que de esta forma disminuiría su consumo innecesario.

    Sus palabras de inmediato causaron diversas reacciones. En especial hubo una fuerte oposición al señalar que la idea no ataca de raíz al problema. El mayor problema de la sobredosis de opioides se genera por la fabricación y comercialización ilegal y no por su uso dentro de los hospitales.

    De hecho, restringir el fentanilo de uso médico solo causaría más dolor a los pacientes. Y aunque existen otras alternativas no todas son accesibles, además de que su precio es mayor.

     

    También lee:

    GRÁFICA: Aumentan las muertes por sobredosis de opioides durante la pandemia

    Instagram se suma a lucha contra adicción a opioides

    Walmart debe pagar esta multa millonaria por la crisis de opioides

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.