More
    Inicio#BreakingNewsFDA aprueba terapia génica como tratamiento para cáncer de vejiga

    FDA aprueba terapia génica como tratamiento para cáncer de vejiga

    Publicado

    La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos ha aprobado el uso de Adstiladrin como la primera terapia génica para el tratamiento del bacilo Calmette-Guérin de alto riesgo cáncer de vejiga sin invasión muscular con carcinoma in situ con o sin tumores papilares.

    El director del Centro de Evaluación de Productos Biológicos de la FDA, Peter Marks, comentó que, “Esta aprobación proporciona a los profesionales de la salud una opción de tratamiento innovadora para los pacientes con cáncer de vejiga no músculo invasivo de alto riesgo que no responde a la terapia con BCG. La acción de hoy aborda un área de necesidad crítica. La FDA mantiene su compromiso de facilitar el desarrollo y la aprobación de tratamientos contra el cáncer seguros y efectivos”.

    ¿Qué es el cáncer de vejiga?

    De acuerdo con la Sociedad Americana Contra El Cáncer, el cáncer de vejiga se origina cuando las células que componen la vejiga urinaria comienzan a crecer en forma descontrolada. Conforme se desarrollan más células cancerosas, estas pueden formar un tumor y con el pasar del tiempo extenderse a otras áreas del cuerpo.

    Inicio y propagación del cáncer de vejiga

    Según información de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, la mayoría de los cánceres de vejiga comienzan en el revestimiento más interno de la vejiga, que se llama urotelio o epitelio de transición. A medida que el cáncer crece hacia o a través de las otras capas de la pared de la vejiga, su etapa se vuelve más avanzada, y puede ser más difícil de tratar.

    Con el paso del tiempo, el cáncer puede crecer fuera de la vejiga y en estructuras cercanas. Se puede propagar a los ganglios linfáticos adyacentes o a otras partes del cuerpo.

    Terapia génica como tratamiento para cáncer de vejiga

    De acuerdo con el comunicado de la FDA, Adstiladrin se administra una vez cada tres meses en la vejiga a través de un catéter urinario. Las reacciones adversas más comunes asociadas con Adstiladrin incluyeron secreción de la vejiga, fatiga, espasmo de la vejiga, urgencia urinaria, hematuria (presencia de sangre en la orina), escalofríos, fiebre y dolor al orinar. Se recomienda que las personas inmunodeprimidas o inmunodeficientes no deben entrar en contacto con Adstiladrin.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las causas del retraso menstrual?

    El retraso menstrual no siempre es sinónimo de un embarazo porque también está asociado con diversas enfermedades y síndromes.

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.