More
    InicioFDA actuará legalmente contra empresas que venden tratamientos ilegales contra el cáncer

    FDA actuará legalmente contra empresas que venden tratamientos ilegales contra el cáncer

    Publicado

    En tiempos modernos, se han multiplicado los medicamentos y tratamientos ilegales que prometer curar diversos tipos de cáncer, a pesar de que ninguno de ellos cuenta con los fundamentos científicos para asegurarlo. Es por eso que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) declaró que actuará legalmente contra todas las empresas que comercializan con medicinas apócrifas.

    Fue Douglas Stearn, director de la Oficina de Cumplimiento y Operaciones de Importación de la FDA, quien afirmó que los productos ilegales más comunes que se comercializan contra el cáncer son píldoras, cremas tópicas, ungüentos, aceites, gotas, jarabes, tés o infusiones y dispositivos de diagnóstico.

    Los consumidores no deben usar estos ni otros productos parecidos cuya eficacia no esté comprobada porque pueden ser peligrosos y podrían tener repercusiones negativas en sus vidas, además de que, en ningún caso, son efectivos contra cualquier tipo de cáncer.

    En ese sentido, Stearn comentó que, en su mayoría, se trata de medicamentos con afirmaciones ilegales y sin confirmar, relativas a la prevención, reversión o cura del cáncer, la eliminación o inhibición de células o tumores cancerosos u otras aseveraciones similares que buscan engañar al paciente.

    De igual forma, la agencia estadounidense declaró que los medicamentos ilegales o apócrifos, por lo regular se comercializan a través de sitios de internet, redes sociales e inclusive en algunas tiendas.

    Por lo pronto, la FDA habilitó el portal MedWatch, en el que todos los profesionales de la salud y pacientes pueden denunciar en linea cualquier medicamento ilegal para que la dependencia actúe de manera legal.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.