More
    Inicio#BreakingNewsLista con las farmacias que venden medicamentos ilegales en México según Cofepris

    Lista con las farmacias que venden medicamentos ilegales en México según Cofepris

    Publicado

    La salud es la parte más importante que tiene cualquier persona aunque también es uno de los ámbitos más regulados. De hecho, existen algunas farmacias que fueron denunciadas porque venden medicamentos ilegales. A continuación te compartimos la información completa que debes conocer.

    En primera instancia, el desarrollo de fármacos suele requerir décadas de investigación. Además son necesarias las inversiones millonarias para lograr al menos una molécula que se pueda utilizar. Por desgracia, durante los últimos años se ha incrementado la falsificación de insumos relacionados con la salud.

    ¿Qué farmacias venden medicamentos ilegales en México?

    A partir de lo anterior, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer una actualización de su lista de distribuidores de medicamentos que no cumplen la regulación sanitaria e incorporó a siete empresas.

    • Farm-Innova Distribuciones Farmacéuticas y Janeth Torres Morales, ubicadas en Jalisco.
    • Farmacéuticos Globmed y Ángel Daniel Correa Betancourt/Bodega, con operaciones en la Ciudad de México.
    • Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, en el Estado de México.
    • Garken Medical, en Morelos.
    • Grupo Farmacéutico Internacional Gamalop, con sede en Puebla.

     

    De acuerdo con las autoridades, de los siete distribuidores irregulares hay cinco que contaban con un aviso de funcionamiento; sin embargo, al realizar las visitas de verificación a los domicilios indicados se identificó que no eran almacenes sino casas habitación. En algunos casos, las direcciones proporcionadas resultaron inexistentes.

    Principales fallas cometidas por las farmacias

    En el caso de Farmacéuticos Globmed, se prohibió el acceso al personal verificador, por lo que Cofepris desconoce las condiciones sanitarias en dicho almacén. Además, cuenta con una denuncia presentada ante esta autoridad sanitaria por comercializar productos presuntamente falsificados.

    Cabe destacar que el Grupo Farmacéutico Internacional Gamalop comercializa el insumo médico Dapoza, que no cuenta con registro sanitario en México, por lo que se desconoce la autenticidad del principio activo, su seguridad y eficacia. Además, este distribuidor carece de aviso de funcionamiento.

    Dicho todo lo anterior, Cofepris exhorta a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos en los establecimientos señalados. Asimismo, se recomienda verificar que los distribuidores cuenten con un responsable sanitario y con la documentación legal que garantice la seguridad y calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.

    En sumatoria hasta ahora se han identificado 129 farmacias que venden medicamentos ilegales en el país. La lista completa se puede consultar en este enlace.

    ¿En dónde se ofrecen medicamentos falsificados e ilegales en México?

    Por otra parte, otro problema es que el comercio ilegal de medicamentos también ocurre a través de redes sociales y en puestos callejeros. De acuerdo con una investigación de Cofepris publicada en el 2021 se identificaron cinco tianguis que son los que registran una mayor cantidad fármacos ilegales.

    • El Santuario (Guadalajara).
    • Tepito (Ciudad de México).
    • Los mercados de Tláhuac (Ciudad de México).
    • El tianguis de San Felipe de Jesús (Ciudad de México).
    • El Salado (Mexicali).

     

    También lee:

    Día Mundial de la Diabetes: ¿Por qué se conmemora el 14 de noviembre?

    ENARM 2023: Estos cursos de estudio tomaron los 2 mejores puntajes

    Médico influencer acusado de violencia digital se defiende de la UNAM

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.