More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaFarmacéuticos de Nueva York podrán vacunar a niños frente a la peor...

    Farmacéuticos de Nueva York podrán vacunar a niños frente a la peor epidemia de gripe en los Estados Unidos

    Publicado

    La aplicación de vacunas a niños por parte de los miembros de la pequeña y mediana industria farmacéutica en la ciudad de Nueva York, una ciudad con más de un millón 800 mil pacientes pediátricos menores de 15 años de edad¹, se ha convertido en un procedimiento rentable para hacer frente a la peor epidemia de gripe registrada en los Estados Unidos.

    La firma de Cuomo y el acceso a la vacuna

    El gobernador de la ciudad de Nueva YorkAndrew M. Cuomo, firmó una orden ejecutiva en la cual se establece la autorización para que los farmacéuticos puedan vacunar a los pacientes de entre 2 y 18 años de edad.

    De esta manera, se suspende una sección de la ley estatal de educación que limitaba a las boticas a administrar inmunizaciones a cualquier persona menor de 18 años. Esta medida se toma a raíz de la epidemia que sufre el estado que ha provocado casi 8 mil casos confirmados y más de mil 700 hospitalizaciones desde el pasado 20 de enero, como ha informado el medio Univisión […] la idea es hacer todo lo posible para combatir este virus y mantener seguros a los neoyorquinos.

    500 mil muerte al año

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) este tipo de epidemias anuales causan en todo el mundo hasta 5 millones de casos de enfermedad grave y alrededor de 500 mil muertes cada año².


    ¹ De acuerdo con el World Population Review 2018, en Nueva York hay cerca de 19 millones 862 mil 512 personas personas que viven en el territorio. Una cifra que coloca a la región como la cuarta megalópolis más poblada de los Estados Unidos.

    Captura de pantalla 2018-01-29 a la(s) 11.27.06

    ² Organización Mundial de la Salud. Gripe (estacional). [En línea]. Ginebra, 2016. [Fecha de consulta: 29 de enero de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/BA5STH

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.