More
    InicioFarmaciasFarmacéuticas de genéricos protestan ante protección de datos clínicos del TLCAN 2.0

    Farmacéuticas de genéricos protestan ante protección de datos clínicos del TLCAN 2.0

    Publicado

    Hace unos días, los gobiernos de México y Estados Unidos afirmaron haber alcanzado un acuerdo previo para firmar un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN 2.0). Tras semanas de conversaciones entre equipos diplomáticos y económicos, ahora solo faltaría que Canadá oficialmente se reintegre a la mesa para poder poner fin a este capítulo. Sin embargo, la industria farmacéutica en genéricos ha protestado en contra de las condiciones preliminares.

    En su actual versión, el TLCAN 2.0 propone que la protección de datos clínicos farmacéuticos se extienda hasta 10 años después de haber sido liberado el medicamento de patente. De esta forma, las compañías de genéricos no podrían iniciar la investigación de cómo replicar el tratamiento sino apenas una década antes de vencerse los derechos comerciales del compuesto.

    Rafael Maciel, presidente de la Asociación Mexicana de Genéricos (Amegi), afirmó en entrevista con El Universal que las empresas de la industria farmacéutica de genéricos no están en contra de la protección de datos clínicos. Sin embargo, un periodo de 8 años (como el contemplado en el Acuerdo de la Asociación Transpacífico) es mejor para los usuarios finales.

    Esto podría beneficiar a las compañías multinacionales. Tenemos una posición conjunta con las asociaciones de genéricos de Canadá (Canadian Generic Pharmaceutical Association) y Estados Unidos (Association for Accesible Medicines): estamos en contra porque genera que se afecte el acceso hacia estos medicamentos.

    Algunos especialistas en la materia han estimado que los tratamientos que más resultarían afectados por esta norma serían los que ayudan a los pacientes de cáncer y del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (Sida), así como algunas vacunas bioequivalentes. Por su parte, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) rechazó que un periodo de protección de datos clínicos de 10 años fuera a lastimar o retrasar la producción de genéricos.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.