More
    InicioEspecialidades MédicasFamosos y celebridades que han sido diagnosticados con depresión

    Famosos y celebridades que han sido diagnosticados con depresión

    Publicado

    • Los cuadros más severos de depresión incluso pueden conducir a tomar medidas drásticas como el suicidio.
    • De acuerdo con la OMS el 5% de la población adulta del planeta sufre de problemas relacionados con este trastorno mental.
    • Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.

     

    Muchas veces se tiene la impresión de que las celebridades tienen una vida “perfecta”. En ocasiones sí es así pero en otras tan solo es una ilusión. Lo cierto es que no todos los casos son exitosos porque absolutamente todas las personas están expuestas a distintos problemas de salud física y mental. De hecho, cada vez es más común encontrar famosos con depresión y en algunos casos incluso las consecuencias son mortales.

    Para empezar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que se trata del trastorno mental más común en el planeta. En la actualidad se estima que el 5% de los adultos lo padece. Otro dato alarmante es que cada vez más niños y adolescentes afirman tener esta sensación que no permite obtener un desarrollo completo.

    ¿Qué es la depresión?

    En un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del disfrute o del interés en actividades, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Aunque jamás se puede olvidar que solo un especialista en salud mental puede ofrecer un diagnóstico certero.

    También se presentan otros síntomas, entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía.

    En este caso, puede causar gran sufrimiento a la persona afectada y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos, puede llevar al suicidio.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) hay 3.6 millones de personas adultas en México que padecen depresión. De ellas, el uno por ciento son casos severos. En tanto que a partir de la pandemia de Covid-19 también se generó un aumento en las personas con problemas de salud mental.

    Famosos con depresión

    Con respecto a las personas que gozan de reconocimiento este trastorno mental cada vez es más común. Tan solo dentro del ámbito deportivo hay atletas que han triunfado dentro de sus disciplinas pero también han desarrollado fuertes problemas emocionales.

    Dentro de la lista se encuentran Simone Biles (gimnasia), Naomi Osaka (tenis) y Michael Phelps (natación). Todos son referentes internacionales con triunfos y reconocimientos pero eso no ha importado. Sus cuadros depresivos han sido tan fuertes que incluso han tenido que abandonar competencias como los Juegos Olímpicos.

    Otro ejemplo se puede apreciar con la cantante Adele. Es reconocida por su potente voz, gracias a la cual ha logrado vender millones de discos y posicionarse en lo más alto de las plataformas de música. Aunque a raíz de su cuerpo con obesidad también ha sido objeto de burlas y críticas.

    El problema fue tan severo que incluso abandonó su carrera de forma momentánea para recibir una atención profesional. En ese momento reconoció que sufría depresión y con el apoyo adecuado logró superar el problema y además bajó de peso.

    Por su parte, incluso personalidades de corta edad como la actriz Selena Gomez se suman a la lista de famosos con depresión. Poco importa el reconocimiento público y recibir salarios estratosféricos porque nada de eso funciona para solucionar los problemas emocionales. En su caso, gracias a la ayuda de profesionales de la salud alcanzó una estabilidad mental adecuada y continuó con su vida cotidiana.

     

    También lee:

    Depresión: Síntomas, población en riesgo y diagnóstico

    Depresión, la pandemia silenciosa más alarmante del Siglo 21

    Depresión invernal, ¿qué es y cuáles son sus principales síntomas?

    Más recientes

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Más contenido de salud

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.