More
    InicioNecesario optimizar recursos y reducir costos de tecnología aplicada en salud

    Necesario optimizar recursos y reducir costos de tecnología aplicada en salud

    Publicado

    El uso de la tecnología para mejorar los servicios del sector salud es uno de los campos de innovación más interesantes de los próximos años. Además de sus aplicaciones “convencionales”, como el diseño de nuevos fármacos o el diseño de dispositivos más eficientes, esta creciente industria tiene el potencial de mejorar la atención de los pacientes mediante telemedicina y Big Data, así como acceder a terapias que mejoren el bienestar físico a nivel celular o genético.

    Sin embargo, para nuestro país, este tipo de innovaciones todavía requieren de un esfuerzo más conciso. En entrevista con EFE, Francisco Morales, director de cuidado de salud de 3M México, apuntó que en América Latina se han realizado avances muy interesantes en este ámbito, pero para el caso nacional todavía se necesitan corregir algunos puntos.

    Países como Chile están muy avanzados en la adopción de la tecnología aplicada a la salud. México ha tenido un avance muy positivo, pero falta mucho por hacer. Todavía se requiere de una adopción más rápida y temprana de la tecnología. Creo que debemos buscar tener un impacto directo positivo en la salud.

    También aseguró que la tecnología en salud puede ser aprovechada para mejorar el servicio médico en tres pilares fundamentales: la capacidad de cobertura, la calidad de la atención y la magnitud de los costos. Aseguró que, para conseguir el máximo rendimiento posible en el sistema de salud público nacional, se necesitan productos que optimicen los recursos disponibles.

    Morales agregó que la tecnología de salud contribuye también a que las prácticas de los centros de salud, públicos y privados, se ciñan a las normas internacionales. Además, en el ámbito financiero, calculó que se podrían ahorrar hasta 800 mil pesos por cada 100 cirugías, de acuerdo con la inversión que se realice.

    A pesar de apoyar la innovación en tecnología, el experto mencionó que este cambio no puede ir sin un acompañamiento educativo de los futuros profesionales de la salud. Apuntó que si los estudiantes de medicina empiezan a familiarizarse con las herramientas del mañana, les resultará más sencillo adoptar prácticas nuevas en su jornada regular cuando salgan de la facultad.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.