More
    InicioFalta de medicamentos en Venezuela provoca que pacientes mueran con dolor

    Falta de medicamentos en Venezuela provoca que pacientes mueran con dolor

    Publicado

    Resulta lamentable la actual situación en Venezuela causada por la crisis económica, la cual ha derivado en otros problemas que afectan a la población del país y han provocado que cada vez sean más los habitantes que huyen de sus sitios de origen a naciones vecinas en búsqueda de nuevas oportunidades de vida.

    De la misma forma en que te reportamos que la mitad de los médicos venezolanos han abandonado su país, también existe otro problema causado por la escasez de medicamentos en los hospitales, en especial de opioides y antibióticos, lo cual ha generado que los enfermos terminales deban enfrentar largos períodos de sufrimiento antes de morir.

    Al respecto, la Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa (SVMP) dio a conocer que dentro de los opioides, la morfina y la oxicodona son los que han mostrado una mayor escasez durante los últimos dos años, aspecto que ha sido catalogado de inhumano por los familiares de pacientes con diversos tipos de cáncer.

    Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que durante las próximas semanas llegará un lote internacional a Venezuela con medicamentos que serán distribuidos entre los hospitales públicos del país, aunque ahora se suma otro inconveniente provocado por la falta de especialistas en cuidados paliativos, lo que ha llevado a afirmar que la situación es más grave de lo parece y todavía falta mucho por enfrentar.

    Finalmente, la SVMP afirmó que Venezuela uno de los países con menor uso de analgésicos opioides en el mundo, con un consumo de apenas 1.9 mg per cápita, lo cual podría tener relación con la mortalidad por cáncer que desde el 2013 ha mostrado un aumento del 15 por ciento.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.