More
    InicioFalso que los implantes mamarios causen esclerodermia: FDA

    Falso que los implantes mamarios causen esclerodermia: FDA

    Publicado

    Con el pasar de los años las cirugías estéticas se han incrementado a nivel mundial y uno de los procedimientos más recurrentes es colocarse implantes mamarios, que a pesar de que la mayoría de las ocasiones es por gusto y autoestima de las mujeres, también existen casos en los que se colocan a personas que han superado el cáncer de mama pero perdieron uno de sus pechos.

    Lo que es una realidad es que cualquier cirugía estética siempre debe ser realizada por un profesional altamente calificado, pero hace unos días surgió una polémica debido a que la revista Annals of Surgery publicó un texto en el que afirmaba que los implantes mamarios podían provocar esclerodermia en las mujeres.

    Ahora, a manera de respuesta, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), publicó un comunicado en el que cataloga como falsa y carente de pruebas contundentes la declaración anterior.

    Constatamos en su momento que los implantes mamarios no son productos para toda la vida y no hay información suficiente para mostrar una asociación entre los implantes de silicona y enfermedades del tejido conectivo, cáncer de mama y problemas reproductivos.

    De igual forma, la FDA recordó que desde hace 30 años se realizan pruebas periódicas para analizar el beneficio-riesgo de los implantes mamarios, siendo el análisis más reciente del 2011 y en el cual no se comprobó que provocaran esclerodermia.

    Finalmente, la FDA añadió que más allá de los implantes mamarios, un punto muy importante en el que siempre se debe de poner atención es que las pacientes siempre acudan a un centro verificado y con un cirujano certificado para estar seguras de recibir un servicio de calidad que no atente contra sus vidas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.