More
    InicioObesidad y diabetes, detonantes de las enfermedades mentales en México

    Obesidad y diabetes, detonantes de las enfermedades mentales en México

    Publicado

    En el año 2015 nuestro país fue ubicado en el lugar número 6 de las principales naciones con el mayor número de personas con diabetes a escala global, de acuerdo con las métricas y evaluaciones de la Federación Internacional de la Diabetes (IFD).

    Una relación estadística que colocó a México únicamente por detrás de países como Rusia, Brasil, Estados Unidos y las naciones del continente asiático China e India.

    diabetes

    En esa tesitura y durante las actividades de la Feria de la Salud Mental, realizada el pasado 7 y 8 de noviembre en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), los médicos y especialistas que se dieron cita en dicho ciclo de conferencias destacaron el impacto de las enfermedades mentales

    Adicción

    Concepto clave en el desarrollo de enfermedades mentales

    Sobre esa línea de análisis, los hábitos y estilos de vida que se encuentran detrás de la manifestación de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes (junto a la hipertensión arterial) es un cúmulo de aspectos que son los responsables, de igual manera, de manifestar enfermedades mentales en el paciente.

    En esa tesitura, la Dra. Rosamaría Cuanalo, miembro del comité organizador de la Feria de la Salud Mental subrayó que de mantenerse la tendencia relacionada con la presencia de enfermedades mentales en el paciente es muy probable que esta condición patológica supere en poco tiempo a la obesidad y la diabetes a pesar de compartir los mismos factores de riesgo (El Popular, 2017).

    Por su parte, la Dra. Gloria Enríquez Alarid, académica de la BUAP, detalló que la tarea recae en habilitar mecanismos orientados a la medicina preventiva. Esa es la clave por cuanto a que, en materia de adicciones, la depresión, es uno de los trastornos que ocasionan:

    • Mayor deserción laboral;
    • Bipolaridad; y,
    • Abuso del alcohol.

    45 por ciento de la población mexicana tiene una adicción hacia personas u objetos, misma que no es reconocida por los portadores pero identificada por ciertos patrones o síntomas. La depresión, abundó, es uno de los trastornos que ocasionan mayor deserción laboral, seguida de la bipolaridad y el abuso del alcohol.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.