More
    InicioFarmaciasFabricación de medicamentos en México: En esta planta son creados 6 millones...

    Fabricación de medicamentos en México: En esta planta son creados 6 millones al mes

    Publicado

    • En 1828 el Dr. Joseph Buchner logró crear el primer medicamento sintético de la historia.
    • La NOM 059 establece todos los requisitos para las buenas prácticas en la fabricación de medicamentos que se deben cumplir.
    • La farmacéutica Teva tiene una de las mejores fábricas de fármacos en México porque no solo cumple con lo que solicita Cofepris sino también con los requerimientos de la FDA y la EMA.

     

    Para lograr ser doctor se requieren años de estudio y formación. La máxima finalidad es contar con los conocimientos suficientes para atender a los pacientes. Pero además de todo lo visto en la universidad también hay un elemento fundamental para lograr la recuperación de los enfermos y se trata de los medicamentos. Aunque detrás de cada fórmula existe un detallado proceso que muy pocos conocen.

    Las formas de curación son tan antiguas como la humanidad. Al principio se utilizó lo único que las personas tenían a su alcance: plantas. Pero al igual que en otros ámbitos de la vida, la tecnología ha permitido desarrollar herramientas para impulsar la industria farmacéutica.

    El primer medicamento sintético de la historia

    En ese tenor, el Dr. Joseph Buchner es considerado el creador del primer medicamento sintético de la historia. Todo se remonta a 1828 cuando el también profesor de la Universidad de Munich logró extraer el ingrediente activo del sauce. De esta forma consiguió la sustancia denominada salicina. Desde entonces nada ha sido igual.

    Con ayuda de los medicamentos se logran evitar millones de fallecimientos en el mundo cada año. Además son un elemento central para mejorar la calidad de vida de las personas y lograr la recuperación de los enfermos. Aunque al tratarse de un tema tan delicado también se requiere de un cuidado minucioso para asegurar su correcto funcionamiento.

    En primera instancia se requiere una profunda investigación por parte de los laboratorios. Después siguen los ensayos clínicos en modelos animales y después en humanos. Durante todas estas etapas transcurren al menos 10 años. Además se estima que de cada 50 proyectos solo uno culmina con éxito. Por lo mismo, es una industria que requiere de inversiones millonarias.

    Ahora bien, después de todos los pasos anteriores y que se consigue una nueva fórmula sigue la elaboración de los medicamentos. Para esta etapa se necesita de instalaciones especiales que garanticen la máxima seguridad de los trabajadores y del producto final. En ese sentido, México tiene una de las mejores plantas por sus altos niveles de calidad que compiten con cualquier otro espacio del mundo.

    México tiene una de las mejores fábricas de medicamentos del mundo

    En este caso se trata del laboratorio de la farmacéutica Teva ubicado en Guadalajara. De acuerdo con su Gerente General, Henry Ubieda, en este espacio se fabrican entre seis y siete millones de dosis mensuales. Aunque la cifra es bastante elevada se tiene pronosticado que haya un aumento del 127 por ciento para el 2023.

    Henry Ubieda, Gerente General del laboratorio de Teva en Guadalajara
    Henry Ubieda, Gerente General del laboratorio de Teva en Guadalajara

    Para lograr la producción mencionada se requiere del trabajo de una numerosa cantidad de personas. En la actualidad se cuenta con una plantilla de 82 personas aunque también existen otros elementos que colaboran de forma indirecta. Con esto en mente, el equipo total es de alrededor de 150.

    De igual forma, menciona que de momento solo se elaboran sólidos orales aunque no se descarta que a futuro se puedan crear medicamentos en otras presentaciones como inyectables y líquidos.

    Con respecto a la producción actual, algunos de los medicamentos que se fabrican en mayor número se encuentran Vasculflow, Sinergix. Ambos funcionan contra el dolor y se han convertido en dos de las opciones más populares dentro del mercado

    Por otra parte, parte del éxito de esta planta radica en su forma de trabajo. De manera obligatoria debe cumplir con lo establecido en la NOM 059 de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que establece los requisitos para las buenas prácticas en la fabricación de medicamentos.

    Aunque por indicación de Teva existe una estandarización en todas sus fábricas en todo el mundo. Por lo tanto, en el caso de la planta mexicana también se cumple con lo que estipulan otras agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

    También lee:

    ¡Alerta! Estos 8 distribuidores ofrecen medicamentos irregulares

    9 de cada 10 medicamentos que se comercializan en México son genéricos

    Medicamentos falsificados contra el cáncer de mama y la diabetes: Así los puedes identificar

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.