More
    InicioExpertos del INCan recomiendan música de piano en terapias para pacientes con...

    Expertos del INCan recomiendan música de piano en terapias para pacientes con cáncer

    Publicado

    Con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los pacientes con cáncer, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) dio inició a la campaña denominada “Música en las salas de espera”, la cual está basada en estudios que se han realizado y los cuales han concluido que las melodías con piano son las más recomendables para las personas que sufren de esta enfermedad en sus respectivos tratamientos.

    En este sentido, los especialistas han comentado que la música creada con piano es benéfica para los pacientes con cáncer debido a que ayuda a disminuir la ansiedad, depresión, el dolor, estrés y mejora el estado de ánimo en general.

    Al respecto, el Dr. Abelardo Meneses García, director general del INCan, explicó que esta campaña funcionará de manera complementaria a los tratamientos que actualmente se ofrecen en la institución.

    Nosotros hemos observado que la música con piano es la más recomendable en las terapias para pacientes con cáncer porque los ayuda a tranquilizarse y relajarse, lo que a su vez se traduce en tratamientos más efectivos para ellos.

    Meneses García también señaló que en este aspecto el INCan es pionero a nivel nacional, pues la música es vista como un tratamiento complementario que puede beneficiar tanto a pacientes como a familiares e inclusive al personal de la institución que se encarga de brindar atención, por lo que se trata de un programa integral que esperan que pronto sea replicado en otras instituciones de salud del país, sin importar si son especializadas en cáncer o no.

    Más recientes

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Más contenido de salud

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.