More
    InicioExpertos de EEUU capacitarán a médicos de Saltillo para tratar incontinencia urinaria

    Expertos de EEUU capacitarán a médicos de Saltillo para tratar incontinencia urinaria

    Publicado

    Especialistas de Estados Unidos capacitarán a médicos del Hospital Universitario de Saltillo, Coahuila, para tratar mediante técnicas avanzadas de microcirugía la incontinencia urinaria en mujeres.

    El director del hospital, Alfonso Carrillo González, declaró a El Heraldo de Saltillo que dicha capacitación será dirigida por el doctor Kurt McCammon, jefe de Urología de la Escuela de Medicina Eastern Virginia y por la doctora Susan Kalota, especialista en urodinamia del Tucson Medical Center.

    Carrillo González indicó que la incontinencia urinaria es un problema de salud que cada vez se observa con mayor frecuencia y que puede tener consecuencias serias, pues quienes la padecen pueden perder su autoestima y caer en depresión, además de presentar dificultades para llevar su vida con normalidad y problemas para relacionarse con otras personas, pues en ocasiones deciden no salir o no acudir a lugares donde no haya un sanitario disponible.

    Añadió que estos pacientes tienen más posibilidades de padecer algunos tipos de infecciones.

    Estas nuevas técnicas que aprenderán los médicos del hospital universitario se han implementado en otros centros hospitalarios, por eso hemos invitado a los maestros de estas técnicas para que vengan y nos capaciten. Primero ofrecerán clases teóricas, después desarrollarán talleres prácticos y por último, los médicos participantes operarán a diez pacientes que hemos elegido de Saltillo. Con base a los resultados, podremos ofrecer estas cirugías de forma permanente”, comentó Alfonso Carrillo.

    Explicó que mediante estas nuevas técnicas de endoscopia y microcirugías se puede garantizar la corrección del problema. “Se debe aplicar una especie de red la cual sostiene la vejiga para evitar la salida involuntaria de orina”, dijo. 

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.