More
    InicioTLC propició el aumento desmedido de obesidad en México, aseguran expertos

    TLC propició el aumento desmedido de obesidad en México, aseguran expertos

    Publicado

    A pesar de que la obesidad ha estado presente en México desde hace varias décadas, fue a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), en 1994, que se ha observado un incremento desmedido de esta enfermedad crónica entre la población mexicana hasta convertir a nuestro país en uno de los que presenta una de las tasas de obesidad más elevadas del mundo en la actualidad.

    A decir de varios expertos, el TLC cambió por completo la dieta del mexicano porque facilitó el consumo de comida chatarra desde la infancia, razón por la cual, en las últimas décadas se ha presentado un incremento exponencial en los niveles de sobrepeso, obesidad y diabetes en la población del país.

    En ese sentido, Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor, enfocada en promover hábitos alimenticios saludables, explicó los problemas que se han observado en nuestro país en los últimos años.

    El TLC significó un paraíso para la industria de la comida chatarra en nuestro país porque no hubo ningún tipo de política pública para proteger la alimentación de la población mexicana. Dicho de otra forma, se le dio libertad al mercado y a la comercialización de productos chatarra y la publicidad empezó a dominarlo todo.

    Por otra parte, Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), comentó que el gobierno es cómplice del incremento de obesidad en México.

    Con la llegada del TLC, el Estado se desentendió de su obligación de advertir a la población sobre los riesgos de los productos que llegarían, además olvidó controlar la publicidad, así como desarrollar una educación alimentaria y nutricional.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.