More
    InicioExpertos afirman que el cambio climático ha originado nuevas enfermedades

    Expertos afirman que el cambio climático ha originado nuevas enfermedades

    Publicado

    En años recientes, un tema que ha estado presente dentro de la agenda pública mundial es el del cambio climático debido a los efectos que ha provocado en los aspectos meteorológicos en el planeta, pero para algunos especialistas las consecuencias podrían ser todavía mayores y lo culparon de la aparición de nuevas enfermedades.

    La afirmación anterior fue declarada por Cristina Rabadán-Diehl, directora de la Oficina de las Américas de la división de Asuntos Globales del Departamento de Salud de Estados Unidos, quien añadió que el cambio climático también ha sido el culpable del resurgimiento de enfermedades que se creían extintas.

    Lo que está claro es que hay una influencia del cambio climático en la salud a nivel mundial. Estamos viendo ya que el cambio climático está originando nuevas enfermedades y regresando algunas que creíamos ya se habían extinguido debido a la forma en que afecta a la flora y fauna y a la accesibilidad a los alimentos, como es el caso del virus del zika, cuyo mosquito portador, propio del centro y sur de América, ha aparecido ya en Canadá.

    En ese mismo sentido, la funcionaria mencionó que el cambio climático ha sido un factor determinante para el desarrollo de la resistencia bacteriana en las últimas décadas, lo que ha provocado que las bacterias sean más difícil de combatir mediante fármacos.

    La salud es global porque los problemas de salud son globales, lo que significa que los gobiernos de los países deben unirse para enfrentar las amenazas más grandes que se han visto en los últimos años, como ha ocurrido con los casos de epidemia del virus del ébola en África o del zika en América.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.