More
    InicioExpertos afirman que cáncer cervicouterino desaparecerá de Latinoamérica en el 2040

    Expertos afirman que cáncer cervicouterino desaparecerá de Latinoamérica en el 2040

    Publicado

    Como tal vez lo has podido comprobar con tus pacientes, el cáncer cervicouterino es uno de los más frecuentes de las mujeres en México, pero gracias al avance de la ciencia, los tratamientos efectivos y una correcta detección, se prevé que en los próximos años se logren reducir las cifras de pacientes con este tipo de cáncer, hasta llegar al año 2040 cuando se piensa que desaparecerá de América Latina.

    La afirmación anterior fue emitida por Silvio Alejandro Tatti, presidente internacional de la Federación de Patología Cervical y Colposcopia (IFCPC), quien dijo que su meta es que para el año 2030 se trate de una enfermedad rara que sólo afecta a una cantidad mínima de mujeres y que una década después se logre erradicar, al menos en la zona de Latinoamérica.

    Nosotros estamos seguros que en el año 2030 podemos convertir al cáncer cervicouterino en una enfermedad rara, es decir, que aparecerán casos mínimos en la zona de Latinoamérica hasta lograr que una década después, desaparezca. Nuestra esperanza es lograr algo similar a lo que sucedió con la poliomielitis en esta zona geográfica.

    En ese sentido, comentó que actualmente el cáncer cervicouterino afecta principalmente a los países en vías de desarrollo, pero ha sido gracias a las políticas públicas recientes que han implementado los países de la zona, como la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) en todas las niñas, que se han observado mejoras, lo que hace suponer que se va por el camino correcto y dentro de pocos años se logrará erradicar esta peligrosa enfermedad.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.