More
    InicioExperta pide fortalecer medicina genetista en México para prevenir enfermedades

    Experta pide fortalecer medicina genetista en México para prevenir enfermedades

    Publicado

    Como se ha implementado desde hace un par de años en el nuevo sistema de salud en México, lo que ahora se busca es prevenir en lugar de curar, es decir, anticiparse a los acontecimientos y que eso a la vez le sirva al médico para poder hacerle frente a enfermedades como el cáncer desde sus primeras etapas, cuando existen mayores probabilidades de éxito. Por lo tanto, diversos especialistas se han pronunciado a favor de fortalecer la medicina genetista en nuestro país para ayudar a prevenir enfermedades.

    En ese sentido, la Dra. Carolina Isabel Galaz Montoya, médico genetista de la Universidad de Sonora (USon), explicó que un problema que enfrenta nuestro país es la falta de especialistas en medicina genetista, por lo que es necesario impulsar su desarrollo.

    Cuando una persona se enferma de un mal genético, desafortunadamente no tiene acceso a especialistas que le otorguen un diagnóstico oportuno y pautas de tratamiento porque somos muy pocos los que estudiamos esta especialidad en México.

    Al respecto, la especialista afirmó que en todo el país existen alrededor de 200 médicos genetistas, de los cuales la mayoría están concentrados en la Ciudad de México, por lo que es indispensable que las autoridades busquen fortalecer esta rama de la medicina y que de esta forma se pueda estudiar y analizar mejor los factores que ocasionan ciertas enfermedades.

    Gracias a la Medicina Genetista, se pueden prevenir malformaciones congénitas y errores de las enzimas, además de ayudar a la evaluación de los cromosomas y la aplicación de los sistemas en procesos biológicos.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    UNAM crea 3 especialidades en enfermería: ¿Cuáles son y cuánto duran?

    Las nuevas especialidades en enfermería de la UNAM se impartirán en la modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿El promedio en la universidad importa para ingresar a la residencia?

    Para ingresar a la residencia no es suficiente con aprobar el ENARM 2025 porque en algunos hospitales también importa el promedio de la carrera.

    Hospitales más pequeños del mundo: ¿Cuáles son y dónde están?

    Dentro de los hospitales más pequeños del mundo están los flotantes y los que se instalan de manera temporal en casos de emergencias.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.