More
    Inicio#BreakingNewsCambio en los ensayos clínicos: Adiós a la experimentación de nuevos medicamentos...

    Cambio en los ensayos clínicos: Adiós a la experimentación de nuevos medicamentos con animales

    Publicado

    • Durante el 2020 se destinaron más de nueve mil millones de dólares en la investigación y el desarrollo de vacunas contra la Covid-19.
    • Para la creación de nuevos medicamentos se requiere al menos una década de trabajo.
    • Para las etapas preclínicas es necesario experimentar con animales para verificar el funcionamiento de posibles nuevos fármacos pero ahora ese proceso será cambiado con el uso de la tecnología.

     

    El mundo requiere de nuevos medicamentos y se trata de una situación inevitable. Son tantas las enfermedades y padecimientos que existen que se requiere de alternativas farmacológicas para ofrecer una solución a los pacientes. El problema es que para conseguir una nueva fórmula se requiere un extenso trabajo que incluye la experimentación con animales.

    La industria farmacéutica es una de las más poderosas del mundo pero también una de las que más invierte en tecnología. Tan solo durante el 2020 se destinaron más de nueve mil millones de dólares en la investigación y el desarrollo de vacunas contra la Covid-19. Con esto, se trata de la mayor inyección de efectivo jamás recaudada para una enfermedad en tan poco tiempo.

    Gracias a esta gran cantidad de dinero se logró concretar una inmunización en tan poco tiempo. Además se han desarrollado millones de dosis para su distribución inmediata en todo el mundo.

    Por otra parte, no se puede olvidar que existen otras enfermedades de baja y alta incidencia que también necesitan nuevos tratamientos. En todos los casos se debe enfrentar y superar un extenso camino que requiere al menos una década de trabajo.

    Adiós al sufrimiento animal para probar nuevos medicamentos

    En ese sentido, todo empieza con los ensayos preclínicos que consisten en experimentos realizados en animales para verificar la respuesta ante posibles nuevos fármacos. A partir de los resultados se puede avanzar a las siguientes etapas en donde las propuestas se aplican en pequeñas cantidades de humanos.

    Este mecanismo ha existido por siglos a pesar de las múltiples críticas de las organizaciones dedicadas al cuidado del derecho de los animales. Su argumento es que se expone a los animales y en todos los casos son infectados a propósito para encontrar una posible solución ante una enfermedad.

    Pero ahora eso ya no será necesario, al menos en Estados Unidos. Todo parte de una nueva legislación aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Ahora ya no es obligatorio para las farmacéuticas que sus medicamentos sean probados primero en animales durante las etapas de los ensayos clínicos.

    La decisión ha sido aplaudida por organizaciones como Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA). Con esto se reconoce que se trata de un gran paso rumbo a la protección de seres indefensos.

    ¿Y ahora cómo será el desarrollo de nuevos medicamentos?

    Antes la experimentación con animales era obligatoria para que un aspirante a fármaco pudiera ser aprobado por la FDA. Mientras que ahora es opcional y cada farmacéutica puede elegir si lo desea hacer o no.

    Mientras que las autoridades recomiendan a todas las empresas hacer uso de las herramientas tecnológicas actuales para verificar la seguridad de sus proyectos. Existen alternativas como la Inteligencia Artificial, machine learning, y el modelado por computadora que permiten hacer este tipo de análisis. Aunque lo más importante es que en todos los casos ya no se requiere de modelos animales.

    De esta forma, este cambio de paradigma muy pronto podría ser adoptado por las agencias sanitarias de otras partes del mundo. Al final, el avance en la tecnología también ha sido decisivo para acabar con la experimentación con animales para el desarrollo de nuevos medicamentos.

     

    También lee:

    Gráfica del día: Inversión para el desarrollo de nuevos tratamientos médicos

    Este es el libro que mejor explica el actual desabasto de medicamentos en México

    Lista con los medicamentos que debes tener en tu consultorio según la NOM

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.