More
    InicioHoy en Saludiario¿Existen centros de tratamiento del asma en México?

    ¿Existen centros de tratamiento del asma en México?

    Publicado

    En México, hay una variedad de centros especializados en el tratamiento del asma, brindando atención médica integral para pacientes de todas las edades que viven con esta enfermedad respiratoria crónica. Estos centros están equipados con profesionales de la salud capacitados y tecnología de vanguardia para el diagnóstico, manejo y seguimiento del asma. Aquí hay algunos ejemplos destacados:

    Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), uno de los referentes en tratamiento del asma

    Ubicado en la Ciudad de México, el INER es uno de los principales centros de referencia para enfermedades respiratorias en México. Cuenta con un departamento de alergias y enfermedades respiratorias que ofrece servicios especializados para el diagnóstico y tratamiento del asma, incluyendo pruebas de función pulmonar, educación para el autocontrol y terapia farmacológica personalizada.

    Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)

    Especializado en pediatría, el HIMFG cuenta con un departamento de neumología pediátrica que brinda atención especializada para niños con asma. Ofrece servicios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento del asma, así como programas de educación para padres y cuidadores sobre el manejo de la enfermedad en niños.

    Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”

    Este hospital en la Ciudad de México cuenta con un departamento de neumología que ofrece servicios especializados para adultos con enfermedades respiratorias. Proporciona evaluación diagnóstica completa, tratamiento médico y seguimiento a largo plazo para pacientes con asma de todas las edades.

    Centros de Atención Integral Respiratoria (CAIR)

    Establecidos en varias ciudades de México, los CAIR son centros especializados en el tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas, incluyendo el asma. Ofrecen servicios multidisciplinarios que incluyen consulta médica, pruebas de función pulmonar, educación para el autocontrol y terapia respiratoria.

    Clínicas y consultorios privados para el tratamiento del asma

    Además de los centros de atención pública, hay numerosas clínicas y consultorios privados en todo México que ofrecen servicios especializados para el tratamiento del asma. Estos pueden incluir neumólogos, alergólogos y pediatras con experiencia en el manejo de enfermedades respiratorias, así como acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos avanzados.

    En México existen diversos centros especializados en el tratamiento de esta enfermedad que brindan atención médica integral para pacientes de todas las edades. Estos centros juegan un papel fundamental en el diagnóstico, manejo y seguimiento del asma, ayudando a mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad en el país.

    Más recientes

    ENARM 2024: ¿Cuáles serán los puntajes mínimos solicitados para cada especialidad?

    De acuerdo con las estadísticas de la CIFRHS se estima que los siguientes serán los puntajes mínimos solicitados en el ENARM 2024.

    Primera guía médica para el abordaje del consumo de fentanilo y metanfetaminas en México

    La guía médica está dirigida al personal de salud que tiene contacto con personas consumidoras de fentanilo y/ metanfetaminas.

    ISSSTE, primera institución pública en desplegar la bandera del orgullo LGBT+

    La bandera multicolor que es un emblema de la comunidad LGBT+ fue colocada en el edificio central del ISSSTE en la CDMX.

    ¿Qué porcentaje de donación de órganos se realiza en todo el mundo?

    La donación de órganos es un acto altruista que salva miles de vidas cada...

    Más contenido de salud

    ENARM 2024: ¿Cuáles serán los puntajes mínimos solicitados para cada especialidad?

    De acuerdo con las estadísticas de la CIFRHS se estima que los siguientes serán los puntajes mínimos solicitados en el ENARM 2024.

    Primera guía médica para el abordaje del consumo de fentanilo y metanfetaminas en México

    La guía médica está dirigida al personal de salud que tiene contacto con personas consumidoras de fentanilo y/ metanfetaminas.

    ISSSTE, primera institución pública en desplegar la bandera del orgullo LGBT+

    La bandera multicolor que es un emblema de la comunidad LGBT+ fue colocada en el edificio central del ISSSTE en la CDMX.