More
    InicioPersonal médico exige creación de Unidad de Quemados en circuito Córdoba-Orizaba

    Personal médico exige creación de Unidad de Quemados en circuito Córdoba-Orizaba

    Publicado

    Luego de la autorización hecha por el Gobierno Municipal de Córdoba, en el estado de Veracruz, para la utilización de más de un millón de pesos para la creación de una Unidad Clínica de Mastografía (UMM), personal médico del Hospital General Yanga aprovechó la atención de los medios de comunicación para destacar la necesidad de establecer una Unidad de Quemados que brinde atención a la población del circuito Córdoba-Orizaba.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por el periódico local Diario Xalapa, los especialistas señalaron la importancia de que dicha zona cuente en alguno de sus hospitales del Sector Salud con una Unidad de Quemados, pues las primeras 24 horas son cruciales para atender a este tipo de pacientes. Sin embargo, al carecer de las mencionadas condiciones muchos desenlaces terminan siendo fatales.

    Al respecto, Patricio Zentella de Santiago, exdirector del Hospital General Yanga de Córdoba, destacó que debido a esta falta de condiciones, personas de la localidad han muerto por la atención tardía de este tipo de padecimientos.

    En la zona centro, en menos de una semana murieron seis personas por quemaduras por usar pirotecnia: dos infantes en Nogales y cuatro en Ixhuatlán del Café, aquí fueron tres adultos y un menor y al menos seis resultaron lesionadas. En Córdoba sólo hay dos médicos especializados para el manejo inicial y traslado de pacientes las primeras 24 horas.

    Asimismo, el especialista señaló que únicamente hay dos médicos encargados de la canalización y atención de pacientes durante las primeras 24 horas: el pediatra Andrés Manuel Esquivel Haaz y él.

    Hace casi 10 años, cuando vino a Córdoba Virginia Sendel, presidenta de la fundación Michou y Mau, se planteó la instalación de una Unidad de Quemados, por lo que él y Esquivel Haaz fueron capacitados en Galveston, Texas, sin embargo, sólo quedó ahí, ya no se continuó porque es demasiado costoso por el tipo de equipo, materiales, insumos,  especialistas como cirujanos plásticos y médicos internistas y construir un espacio especial.

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.