More
    InicioExhiben desvío millonario en la Secretaría de Salud de Yucatán, ¿se repite...

    Exhiben desvío millonario en la Secretaría de Salud de Yucatán, ¿se repite el caso Duarte?

    Publicado

    La corrupción es, junto con la inseguridad, el mayor problema que enfrenta nuestro país. Casos como el de Veracruz, donde se desviaron más de 650 millones de pesos del presupuesto de salud estatal durante la administración de Javier Duarte, lo confirman; sin embargo, la corrupción no es un problema exclusivo de una entidad o un gobierno, sino que se presenta en todo el territorio nacional. El caso más reciente es el de Yucatán.

    De acuerdo con un reportaje presentado por el portal Animal Político, durante el gobierno de Rolando Zapata Bello en Yucatán se han transferido más de 150 millones de pesos destinados al estudio sobre enfermedades graves y otros servicios del sector salud a un grupo de 58 compañías “fantasma”, mismas que no cuentan con experiencia para realizar este tipo de trabajos y en ocasiones sus oficinas eran inexistentes.

    ¿Se repite el caso de corrupción de Veracruz?

    El trabajo en cuestión detalla que desde 2015 la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha encargado estudios sobre enfermedades graves como lepra, anorexia, asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) para determinar su impacto, identificar a la población en riesgo y diseñar medidas para prevenirlas; sin embargo, el problema surgió cuando se visitaron los domicilios fiscales de las empresas encargadas de los estudios.

    Al respecto, la investigación periodística, constató que las supuestas compañías encargadas de los estudios obtuvieron los contratos de forma automática y al verificar sus domicilios se descubrió que estaban ubicadas en edificios abandonados y negocios familiares.

    Por lo pronto, las autoridades estatales no se han pronunciado al respecto, pero por desgracia se trata de un nuevo caso que exhibe la corrupción existente dentro del gobierno mexicano y la cual afecta a toda la población.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.