More
    InicioSalud PúblicaExhiben ¿MEJORAS? en baños de hospitales públicos de CDMX

    Exhiben ¿MEJORAS? en baños de hospitales públicos de CDMX

    Publicado

    • Un usuario compartió el estado en el que están los baños de hospitales públicos de CDMX.
    • Existen múltiples enfermedades que se descencaden por un baño sucio y más aún si este residen en un espacio público, como lo es un hospital.
    • Estás son algunas de las consecuencias que pueden afectar la salud.

     

    Hay un mito persistente en hospitales públicos de CDMX: que todos sus habitantes tienen cobertura médica pública. La realidad es que tenemos un sistema público que solo atiende o enfermedades caras o enfermos graves. Los mexicanos pagan por sí mismos el 41 por ciento de sus gastos en salud, una cifra mucho mayor que el promedio de Latinoamérica, en donde solo se paga el 28 por ciento.

    Sin embargo, NO es sólo eso, además de la poca cobertura, las instalaciones básicas como los baños de los hospitales públicos de CDMX, suelen estan un estado DEPLORABLE de uso. Tal como lo mostró un usuario en redes.

    ¿HAY CONSECUENCIAS?

    Claro que las hay, existen múltiples enfermedades que se descencaden por un baño sucio y más aún si este residen en un espacio público, como lo es un hospital.

    10 enfermedades por una mala limpieza en el baño.

    1. Gripe. El virus de la gripe tiene en los baños y en su humedad latente su perfecto lugar de residencia. Una limpieza, al menos semanal, a conciencia ayudá a evitarla.
    2. Gastroenteritis. Según un estudio, el 90% de los urinarios y el 70% de los asientos tienen un considerable número de bacterias, en su mayoría fecales. Éstas pueden llegar a ocasionar problemas tales como gastroenteritis.
    3. Hongos. Es una de las 10 enfermedades debido a una mala limpieza en el baño más comunes. Los hongos en duchas y baños están a la orden del día.
    4. Infección urinaria. Si no se utilizan productos para limpiar los baño de calidad puede ser que se propaguen infecciones urinarias.
    5. Problemas cutáneos. Rojeces, picaduras, sarpullidos… es habitual ir a baños ajenos o a baños de tiendas y restaurantes y, sobre todo en las pieles más delicadas, terminar padeciendo problemas cutáneos si la limpieza de los baños no es la mejor.
    6. ETS. También es posible ser contagiado de una enfermedad de transmisión sexual si se utiliza un baño en muy malas condiciones. Sobre todo en aquellos donde hay restos de suciedad latentes o tazas de baños en muy mal estado.
    7. Alergias. La humedad, como hemos mencionado, es un paraíso para bacterias y gérmenes. Una buena ventilación y limpieza de baños ayuda a no desarrollar alergias.
    8. Huesos. Si el paciente tiene problemas de articulaciones, una limpieza de baños correcta  ayudará a tener una mejor salud en los huesos. La humedad, es otro de esos problemas que afectan a los que sufren de estas patologías.
    9. Hepatitis. Beber agua del grifo de un baño en condiciones de salubridad en entredicho puede provocar que acabes contagiado de esta enfermedad. Una limpieza de esta parte del baño también es más que vital.
    10. Salmonella. La salmonella puede hacer acto de presencia en baños. Una buena higiene es la solución perfecta para evitarla.

    ¿TÚ, HAS VISTO LOS BAÑOS PÚBLICOS DE LOS HOSPITALES DE MÉXICO?

    Notas relacionadas:

    CLAVES indispensables que todo médico general debe tener

    Vender esquites, el trabajo MÁS rentable en México (ser médico se queda corto)

    Culpan a residentes médicos de maltratos por “quedarse callados”

     

     

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.