More
    InicioNoticiasEstudios: Niños y adolescentes infectados de Covid pueden presentar Diabetes tipo 1

    Estudios: Niños y adolescentes infectados de Covid pueden presentar Diabetes tipo 1

    Publicado

    • El estudio reveló que los jóvenes que habían dado positivo a covid-19 tenían aproximadamente un 60% más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 1.

    • Según información de Statista, se calcula que hay cerca de 652 mil niños en todo el mundo que tienen diabetes de tipo 1.

    • Se estima que para el año 2045 habrá alrededor de 783 millones de personas diagnosticadas con algún tipo de diabetes.

    Algunos nuevos estudios indican que hay un aumento en los números de casos de niños y adolescentes que se contagiaron por el virus de la Covid-19 están siendo detectados con Diabetes tipo 1.

    De acuerdo con los estudios, el covid-19 en niños y adolescentes pareció aumentar el riesgo de desarrollar diabetes en dos estudios que no resolvieron el debate sobre si el coronavirus puede desencadenar la afección crónica.

    Estudio en Noruega

    Científicos del Instituto Noruego de Salud Pública utilizaron registros nacionales de salud para examinar nuevos diagnósticos de diabetes tipo 1 durante dos años después del comienzo de la pandemia. Descubrieron que los jóvenes que habían dado positivo por Covid-19 tenían un 60% más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 1.

    Durante el estudio se observaron a 1.2 millones de niños noruegos en los primeros 2 años de la pandemia, se encontró que el 0.13 % de los niños y adolescentes fueron diagnosticados con Diabetes Tipo 1 un mes o más después de la infección por Covid-19 lo que ocasionó un aumento del riesgo del 63%.

    Estudio en Escocia

    Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Edimburgo y Public Health Scotland evaluó los datos del registro de diabetes escocés en 1.8 millones de personas menores de 35 años desde marzo de 2020 hasta noviembre de 2021.

    Durante el período de estudio, 365 080 niños y adultos jóvenes dieron positivo por Covid-19 al menos una vez, donde 1,074 fueron diagnosticados con Diabetes Tipo 1. Los investigadores dijeron que el aumento en los diagnósticos de Diabetes Tipo 1 después de la infección por Covid-19 probablemente sea un artefacto del aumento de las pruebas de Covid-19 en el momento de los diagnósticos de Diabetes Tipo 1 en lugar del SARS-CoV-2 en sí.

    Estudio estadounidense.

    Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad Case Western Reserve analizó las historias clínicas electrónicas de 285,628 pacientes de 0 a 9 años e igual número de 10 a 18 años en Estados Unidos y otros 13 países. que dieron positivo por COVID-19 u otra infección respiratoria de marzo de 2020 a diciembre de 2021.

    Del total de 571.256 participantes, 123 (0,04 %) fueron diagnosticados recientemente con Diabetes Tipo 1, en comparación con 72 (0,03 %) que tenían infecciones respiratorias no relacionadas con COVID, un aumento del 72 %. En ambos grupos de edad, 1, 3 y 6 meses después de la infección, el riesgo de DT1 fue sustancialmente mayor para los sobrevivientes de COVID-19 que para aquellos con otras infecciones respiratorias.

    Estos son los estudios más recientes que parecen indicar que los niños y adolescentes son más propensos a tener diabetes tipo 1.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.