More
    IniciocoronavirusEstudio vincula el bajo nivel de vitamina D con la gravedad en...

    Estudio vincula el bajo nivel de vitamina D con la gravedad en pacientes hospitalizados con COVID

    Publicado

    Un nuevo estudio ha encontrado que los niveles bajos de vitamina D están asociados con casos graves de COVID-19, así como con la mortalidad.

    El estudio es uno de los primeros en analizar los niveles de vitamina D

    La investigación ha sido publicada en el ‘PLOS ONE Journal’En un estudio, investigadores de la Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad Bar-Ilan en Safed, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg y el Centro Médico Galilee en Nahariya, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, mostraron una correlación entre la deficiencia de vitamina D y la gravedad y mortalidad de la COVID-19.

    El estudio es uno de los primeros en analizar los niveles de vitamina D antes de la infección. Lo que facilita una evaluación más precisa que durante la hospitalización, cuando los niveles pueden ser más bajos debido a la enfermedad viral. Los hallazgos informados se basan en los resultados publicados inicialmente en MedRxiv.

    Se buscaron los niveles de vitamina D medidos entre dos semanas y dos años antes de la infección en los registros de 1176 pacientes ingresados ​​entre abril de 2020 y febrero de 2021 en el Galilee Medical Center (GMC) con pruebas de PCR positivas.

    Los pacientes con deficiencia de vitamina D (menos de 20 ng/mL) tenían 14 veces más probabilidades de tener un caso grave o crítico de COVID que aquellos con más de 40 ng/mL.

    Sorprendentemente, la mortalidad entre los pacientes con niveles suficientes de vitamina D fue del 2,3 %, en contraste con el 25,6 % en el grupo con deficiencia de vitamina D.

    Es recomendable mantener niveles normales de vitamina D

    El estudio se ajustó por edad, sexo, estación (verano/invierno), enfermedades crónicas y encontró resultados similares en general. Destacando que el bajo nivel de vitamina D contribuye significativamente a la gravedad y mortalidad de la enfermedad.

    “Nuestros resultados sugieren que es recomendable mantener niveles normales de vitamina D. Esto será beneficioso para quienes contraigan el virus”. Dijo el Dr. Amiel Dror, del Centro Médico Galilee y la Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad Bar-Ilan, quien dirigió el estudio.

    “Existe un consenso claro para la suplementación con vitamina D de forma regular, según lo aconsejan las autoridades sanitarias locales y las organizaciones sanitarias mundiales”, añadió Dror.

    El Dr. Amir Bashkin, un endocrinólogo que participó en el estudio actual, agregó que “esto es especialmente cierto para la pandemia de COVID-19 cuando la vitamina D adecuada tiene un beneficio adicional para la respuesta inmunitaria adecuada a las enfermedades respiratorias”.

    Todavía no está claro por qué ciertas personas sufren graves consecuencias de la infección por COVID-19

    “Este estudio contribuye a un cuerpo de evidencia en constante evolución que sugiere que el historial de deficiencia de vitamina D de un paciente es un factor de riesgo predictivo asociado con un peor curso clínico y mortalidad de la enfermedad por COVID-19”, dijo el coautor del estudio, el profesor Michael Edelstein, del Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad Bar-Ilan.

    “Todavía no está claro por qué ciertas personas sufren graves consecuencias de la infección por COVID-19 mientras que otras no. Nuestro hallazgo añade una nueva dimensión a la resolución de este rompecabezas”, concluyó.

    Notas relacionadas:

    ¿Qué es un ginecólogo? Una mirada a los especialistas en salud de la mujer

    Enfermedades en las que más gastan los mexicanos

    Señales de que pudiste haber tenido infección por Ómicron pero no lo sabías

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.