More
    InicioAntiinflamatorios y analgésicos, entre fármacos más consumidos por los médicos al automedicarse

    Antiinflamatorios y analgésicos, entre fármacos más consumidos por los médicos al automedicarse

    Publicado

    Un estudio realizado por la Fundación Galatea y presentado en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, dio a conocer que los médicos son los que menos acuden al consultorio cuando se sienten mal y los que más frecuentemente se automedican.

    De acuerdo con el mencionado estudio, los medicamentos que más consumen los galenos al momento de automedicarse son antiinflamatorios y analgésicos, al menos en España.

    Más de la mitad de las doctoras y más de la tercera parte de los médicos toman este tipo de medicamentos y en su gran mayoría por iniciativa propia.

    Por otra parte, el 16 por ciento de los médicos encuestados respondió que habían consumido psicofármacos, como hipnóticos, antidepresivos y tranquilizantes durante las dos semanas antes de la aplicación de la encuesta.

    La mayoría de los galenos señaló que sólo había tomado uno de estos medicamentos.

    El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona explicó que el informe es una “radiografía sobre la salud, los estilos de vida y las condiciones de los médicos de Cataluña a partir de más de 700 entrevistas”.

    “La comunidad médica de Cataluña es sana y saludable”, afirmó Pilar Arrizabalaga, autora principal de la investigación. “Pero el sufrimiento psicológico de estos profesionales de la salud es mayor al de la población general”, agregó. Destacó que cerca del 5 por ciento de los médicos y el 9 por ciento de las doctoras toman tranquilizantes por iniciativa propia.

    ¿Opinas que este problema es similar en México?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.