More
    InicioAntiinflamatorios y analgésicos, entre fármacos más consumidos por los médicos al automedicarse

    Antiinflamatorios y analgésicos, entre fármacos más consumidos por los médicos al automedicarse

    Publicado

    Un estudio realizado por la Fundación Galatea y presentado en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, dio a conocer que los médicos son los que menos acuden al consultorio cuando se sienten mal y los que más frecuentemente se automedican.

    De acuerdo con el mencionado estudio, los medicamentos que más consumen los galenos al momento de automedicarse son antiinflamatorios y analgésicos, al menos en España.

    Más de la mitad de las doctoras y más de la tercera parte de los médicos toman este tipo de medicamentos y en su gran mayoría por iniciativa propia.

    Por otra parte, el 16 por ciento de los médicos encuestados respondió que habían consumido psicofármacos, como hipnóticos, antidepresivos y tranquilizantes durante las dos semanas antes de la aplicación de la encuesta.

    La mayoría de los galenos señaló que sólo había tomado uno de estos medicamentos.

    El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona explicó que el informe es una “radiografía sobre la salud, los estilos de vida y las condiciones de los médicos de Cataluña a partir de más de 700 entrevistas”.

    “La comunidad médica de Cataluña es sana y saludable”, afirmó Pilar Arrizabalaga, autora principal de la investigación. “Pero el sufrimiento psicológico de estos profesionales de la salud es mayor al de la población general”, agregó. Destacó que cerca del 5 por ciento de los médicos y el 9 por ciento de las doctoras toman tranquilizantes por iniciativa propia.

    ¿Opinas que este problema es similar en México?

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.