More
    InicioUn estudio señala la razón por la que es difícil para los...

    Un estudio señala la razón por la que es difícil para los médicos ser empáticos

    Publicado

    ¿Te consideras un médico empático con tus pacientes? Por mucho tiempo se ha animado a los médicos a mostrar más empatía durante la consulta, pero la verdad es muy distinta, ya que la mayoría de ellos menciona que no es tan simple.

    “Los médicos tienen una lucha interna por equilibrar la empatía con el pensamiento analítico durante las consultas con sus pacientes”, explica el investigador en neurociencias e imágenes cerebrales Anthony Jack, quien añade que este problema no es culpa del médico, sino de su cerebro. 

    El especialista, quien se encuentra al frente del Case Western Reserve University’s Brain, Mind and Consciousness, empleó una técnica de escaneo cerebral y descubrió que, cuanto más se activa la región del cerebro responsable del pensamiento analítico, menos se activa la región que gobierna la empatía. Es decir, la región analítica cerebral y los sistemas de la empatía se encuentran en una lucha constante uno con el otro.

    ¿Cómo desarrollar el sentido de la empatía?

    Cuando el médico se encuentra con su paciente suele involucrar más el pensamiento analítico, cuando por ejemplo realiza un diagnóstico o escribe el historial clínico. En ese momento el médico suprime las tareas del cerebro relacionadas con la reflexión sobre la experiencia de los demás. Pero cuando siente empatía, apaga automáticamente el pensamiento analítico”, explica Anthony Jack.

    El experto aconseja que para realizar diagnósticos más certeros y al mismo tiempo ser más empático con sus pacientes, es necesario que cambie con fluidez de un modo a otro.

    No es tan difícil de hacer si se practica lo suficiente. Los médicos por lo general les dicen a sus pacientes cómo deben actuar si quieren ser más saludables, cómo tomar su medicina a la misma hora o cómo hacer más ejercicio. Pero el problema es que decirle a la gente lo que debe hacer sin mostrar un poco de empatía no es una buena forma de acercarse a los pacientes. E inversamente, las personas pueden se más sensibles a las indicaciones médicas cuando son capaces de sentir una conexión emocional positiva con su médico.

    Anthony Jack menciona que aún muchos profesionales de la salud se centran más en el tratamiento de la enfermedad que en el propio paciente. “Por tal motivo, cuando el medico muestra más empatía, los resultados obtienen resultados más satisfactorios”, concluye el experto. 

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.