More
    InicioEstudio predice que el 57% de los niños de EE.UU. serán obesos...

    Estudio predice que el 57% de los niños de EE.UU. serán obesos cuando cumplan 35 años

    Publicado

    En las últimas décadas la obesidad ha registrado un considerable incremento, en especial en Estados Unidos, aunque lo más preocupante es que las estadísticas a futuro no lucen prometedoras y de acuerdo con un estudio realizado por la publicación especializada New England Journal of Medicine, se prevé que el 57 por ciento del total de niños estadounidenses serán obesos cuando cumplen 35 años de edad.

    En este caso, el trabajo tiene como fundamento el elevado índice de obesidad que impera entre la población infantil en el país y afirma que una parte considerable de ellos continuará con exceso de peso a lo largo de sus vidas, por lo cual se debe buscar atacar el problema desde los primeros años de vida de las personas para evitar que la tasa continúe en aumento.

    En ese mismo sentido, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), actualmente al menos 2 de cada 10 niños estadounidenses presentan un índice de masa corporal elevado, además de que el 39.8 por ciento de la población adulta padece de obesidad, la cual es la cifra más elevada en historia del país.

    Por su parte, Steven Gortmaker, investigador de la Universidad de Harvard (HU, por sus siglas en inglés) y quien participó en el trabajo, afirmó la urgencia del gobierno para poner en marcha nuevas políticas públicas que ayuden a realmente combatir la obesidad entre la población.

    Lo que observamos con esta investigación es que la obesidad cada vez afecta a más personas, por lo que es urgente implementar políticas y programas que ayuden a prevenir y combatir el exceso de peso, empezando desde edades tempranas.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.