More
    Inicio33.2 por ciento de las mexicanas han sido víctimas de violencia obstétrica

    33.2 por ciento de las mexicanas han sido víctimas de violencia obstétrica

    Publicado

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), alrededor de 33.2 por ciento de las mujeres mexicanas sufrieron una o varias formas de violencia en salas de parto durante 2016.

    Así lo dio a conocer el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, y el Centro Nacional de Salud y Género de la Secretaría de Salud, quienes señalaron que el estudio refleja una aproximación de la situación que viven miles de mujeres en nuestro país.

    Al respecto, Roberto Castro Pérez y Sonia M. Frías, del CRIM, detallaron que en la encuesta se incluyeron algunas preguntas como: ¿la obligaron a permanecer en una posición incómoda o molesta para usted (en la sala de parto)?, ¿le gritaron o la regañaron?; ¿le dijeron cosas ofensivas o humillantes?; ¿la ignoraban cuando preguntaba cosas sobre su parto o sobre su bebé?

    infografia-violencia.obstetrica-mexico-01

    Los expertos mencionaron que las preguntas fueron agrupadas en las categorías de abuso y violencia y atención no autorizada. Cabe mencionar que en esta última categoría está relacionada con asuntos como la colocación de un método anticonceptivo sin previo consentimiento.

    Los resultados del estudio dieron a conocer que 5 mil 402 mujeres afirmaron haber sido víctimas de algún acto de abuso y violencia. En tanto, 18 mil 620 mujeres mencionaron no haber sufrido de alguna forma violencia en la sala de parto; por su parte, 3 mil 876 dijeron haber sido objeto de atención no autorizada y 20 mil 146 mujeres respondieron no haberlo sido.

    Asimismo, la Ciudad de México fue la entidad con más alta prevalencia (30.5 por ciento) de reportes de maltrato; en la lista le siguen el Estado de México, Querétaro, Aguascalientes, Coahuila, Tlaxcala, Yucatán, Jalisco, Morelos e Hidalgo, con 25 por ciento.

    Sería conveniente que los profesionales de la salud realicen una mejor trabajo en la atención de parto y que dejen de considerar el alumbramiento como si se tratara de una enfermedad.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.