More
    InicioEstudio muestra 4 áreas de oportunidad en el sistema de salud mexicano

    Estudio muestra 4 áreas de oportunidad en el sistema de salud mexicano

    Publicado

    Como parte del estudio ‘Oportunidades de emprendimiento en el sector salud en México’, elaborado por Endeavor México y la empresa de investigación de mercado Atlantia Search, se detectaron que las cuatro áreas del sistema de salud mexicano que muestran más carencias son: recursos humanos, infraestructura hospitalaria, acceso a medicamentos y democratización de los servicios, por lo que representan áreas de oportunidad que deben atenderse con el objetivo de brindar una mejor atención a la población en general.

    Para la investigación se consultó a 40 mil médicos de todo el país, quienes declararon haber presentado su examen para obtener la residencia en un hospital público o privado en 2016, pero sólo el cinco por ciento logró entrar. Con esto, se demuestra que, en general, no hay especialistas suficientes para cubrir la demanda del sistema de salud en el país, además de que la mayoría se concentra en las principales urbes como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

    Por otra parte, el estudio revela que actualmente existen 4 mil 780 hospitales a nivel nacional, de los cuales 71.5 por ciento son privados y 28.5 públicos, además de casi 30 mil establecimientos de salud entre unidades clínicas, consultorios y estancias; sin embargo, esto no se traduce en un mejor servicio porque, en su mayoría, la población carece de acceso a ellos por falta de poder adquisitivo, disponibilidad de espacio o porque los centros no cumplen con las normas oficiales.

    Otra parte de la investigación se centró en los medicamentos, cuyo costo o uso depende de la enfermedad, aunque no necesariamente se relaciona con la eficacia en el tratamiento de los pacientes. Se demostró que no porque un fármaco sea más caro significa que sea mejor o más eficiente. Además, solo 5.6 por ciento de la población tiene acceso a gastos médicos mayores a través de aseguradoras.

    Jimena Labbé, especialista en salud de Endeavor México, indicó que el problema no es la inversión que se haga en el sector, tanto pública como privada, sino la forma en que se utiliza el capital en beneficio de la población.

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.