More
    InicioDepresión afecta a uno de cada cuatro médicos recién egresados

    Depresión afecta a uno de cada cuatro médicos recién egresados

    Publicado

    La depresión es una de las enfermedades que más se han incrementado en los últimos años alrededor de todo el mundo y, por increíble que parezca, también es capaz de afectar el bienestar de los profesionales de la salud.

    De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Michigan, uno de cada cuatro médicos que se encuentra en los primeros años de su carrera profesional presenta síntomas de depresión.

    Los resultados publicados en la revista JAMA señalan que este problema podría deberse a los extenuantes años de estudio. Los especialistas informaron que tales hallazgos parten de una investigación que inició hace 50 años, en la cual se estudiaron las señales de depresión en más de 17 mil 500 médicos residentes.

    “Nos dimos a la tarea de reunir y combinar la información de 54 trabajos que se realizaron en otra partes del mundo entre 1963 y 2015. Después de analizar los datos, observamos que el 28.8 por ciento de los médicos que se encontraban en los últimos años de formación presentaban señales de depresión”, dijo Douglas Mata, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard, quien señaló que la depresión en los médicos estadounidenses es más notable que en la población en general. 

    Los investigadores mencionaron que los índices de depresión entre los médicos se han incrementado en las últimas cinco décadas. “Lo que observamos es muy importante, principalmente por las reformas que se han realizado en los últimos años con la finalidad de mejorar el bienestar mental de los residentes y la salud de los pacientes”, informó Srijan Sen, investigador e epidemiológico de la Universidad de Michigan.

    “Desde luego que la depresión en los médicos también afecta a los pacientes. Ya otros estudios habían señalado la relación entre la depresión en los médicos y la disminución de la eficiencia en la atención a las personas, lo que nos hace pensar que urge un cambio drástico en el proceso de capacitación médica en las diferentes universidades e instituciones de salud”, mencionó el especialista.

    Añadió que la depresión en los profesionales de la salud representa uno de los problemas más graves que existen en el sistema de educación médica de posgrado por lo que es necesario atenderlo de inmediato.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.