More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaEstudio: ¿La actividad laboral es perjudicial para la salud?

    Estudio: ¿La actividad laboral es perjudicial para la salud?

    Publicado

    En estos días mucho se ha hablado sobre los factores que pueden incidir de manera negativa en el bienestar del paciente. Sin embargo, un nuevo estudio arroja que la actividad laboral podría ser perjudicial para la salud.

    Asociaciones opuestas

    El artículo publicado en la revista European Heart Journal, de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Muestra que la actividad física en el tiempo libre y la actividad física laboral tienen asociaciones opuestas, e independientes, con el riesgo de enfermedad cardiovascular y la longevidad.

    La actividad física en el tiempo libre (AFTL) tiene considerables beneficios para la salud cardiovascular y la longevidad. Mientras que la actividad laboral ocupacional (APO) se asocia con un riesgo cardiovascular elevado. Esta “paradoja de la salud” puede explicarse por diferentes efectos en el sistema nervioso autónomo de OPA y LTPA.

    OPA y LTPA

    Debido a que se desconoce el mecanismo detrás de los efectos contrastantes de OPA y LTPA sobre la ECV y el riesgo de mortalidad. Se denomina “la paradoja de la salud de la actividad física”.

    Una hipótesis plausible es que las diferentes características de OPA y LTPA imponen efectos diferentes sobre el sistema nervioso autónomo. Que está estrechamente involucrado en la regulación, adaptación y salud cardiovascular. La AFTL se caracteriza por actividades discrecionales con tiempo suficiente para el descanso y la recuperación, bien conocidas por mejorar la regulación autonómica.

    Por el contrario, la OPA se caracteriza por actividades restringidas relacionadas con las tareas laborales y la productividad, con pocas oportunidades para que el trabajador descanse a su conveniencia.

    Carga alostática elevada

    Según el estudio, esta actividad física con una recuperación insuficiente puede imponer una carga alostática elevada. Lo que provoca una regulación autónoma desequilibrada entre los impulsos simpático y parasimpático.

    Está bien documentado que la regulación autónoma desequilibrada se asocia con un riesgo elevado de ECV. Presumiblemente a través de diferentes mediadores, como la reducción de la actividad de los barorreceptores, la disfunción endotelial, la presión arterial elevada y el exceso de citocinas proinflamatorias.

    Estudios anteriores han sugerido que la actividad laboral está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y mortalidad. Pero han sido demasiado pequeños para explicar plenamente si esto se debía al trabajo manual o a que los empleados tenían estilos de vida poco saludables o un bajo nivel socioeconómico.

    Resultados del estudio

    En comparación con la baja actividad física en el tiempo libre, tras el ajuste por edad, sexo, estilo de vida, salud y educación, la actividad moderada, alta y muy alta se asoció con una reducción del 26%, 41% y 40% del riesgo de muerte, respectivamente. Por el contrario, en comparación con la actividad laboral baja, la actividad alta y muy alta se asociaron con un 13% y un 27% de aumento del riesgo de muerte, respectivamente.

    El profesor Holtermann señala que “muchas personas con trabajos manuales creen que se ponen en forma y son saludables gracias a su actividad física en el trabajo y, por tanto, pueden relajarse al llegar a casa. Por desgracia –continúa–, nuestros resultados sugieren que no es así. Y aunque estos trabajadores podrían beneficiarse de la actividad física en el tiempo libre, después de caminar 10.000 pasos mientras limpian o de estar de pie siete horas en una línea de producción, la gente tiende a sentirse cansada, lo que supone un obstáculo”.

    Riesgos y recomendaciones

    Además, insisten en que “el trabajo que implica el levantamiento de objetos durante varias horas al día aumenta la presión arterial durante muchas horas, lo que está relacionado con el riesgo de enfermedades cardíacas, mientras que las ráfagas cortas de actividad física intensa durante el ocio sólo aumentan la presión arterial brevemente”.

    La recomendación del profesor Holtermann es reorganizar la actividad laboral para que imite los aspectos beneficiosos del ejercicio en el tiempo libre. Se están probando varios enfoques, como la rotación entre puestos de trabajo en una línea de producción para que los empleados hagan una “mezcla saludable” de estar sentados, de pie y de levantar objetos durante un turno.

    Con información del Médico Interactivo

    Notas relacionadas:

    ¿Tienes compañeros que sufren de estrés laboral? ¡Apóyalos!

    Médicos de todo el país le exigen a AMLO mejores condiciones laborales

    El estrés laboral del personal de la salud

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.