More
    IniciocoronavirusESTUDIO: El 66% de personas con Ómicron tuvo COVID en el pasado

    ESTUDIO: El 66% de personas con Ómicron tuvo COVID en el pasado

    Publicado

    Dos tercios o el 66% de las personas que tienen infección por Ómicron tenían COVID antes, según un estudio en más de 2 millones de personas.

    La mayoría de las reinfecciones han ocurrido en trabajadores de la salud

    Un informe de la BBC sobre el estudio, realizado por React, dice que la mayoría de las reinfecciones han ocurrido en trabajadores de la salud. Así como en hogares con niños o muchas personas que viven bajo el mismo techo.

    Ómicron o la variante B.1.1.529 de coronavirus es hasta ahora la variante más infecciosa de COVID-19. Esto se identificó por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021.

    “Esta variante tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. La evidencia preliminar sugiere que hay un mayor riesgo de re-infección con esta variante, en comparación con otras variantes de preocupación”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 26 de noviembre.

    La re-infección es posible, advierten los expertos

    Según los informes, muchas personas que contrajeron la infección por COVID-19 en la segunda ola también la contrajeron esta vez.

    Haciendo hincapié en seguir el comportamiento apropiado de COVID, los expertos en salud habían advertido anteriormente sobre la re-infección.

    “La re-infección es algo que no podemos ignorar en absoluto en Covid, independientemente de la variante. Incluso si las personas se han recuperado recientemente de una infección por Ómicron, no pueden correr el riesgo de enmascararse incorrectamente o no enmascararse, porque aún no se ha descartado la reinfección con la variante”, dijo a TOI el Dr. Shashank Joshi, miembro del grupo de trabajo de Maharashtra Covid-19. semana.

    Primera muerte provocada por la variante Ómicron de COVID-19 en México

    Mientras tanto, en Aguascalientes se registró la primera muerte provocada por la variante Ómicron de COVID-19 en México. Se trata de una mujer de 84 años, internada en el Hospital General de Zona 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    De acuerdo con la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), la persona contaba con un esquema completo de vacunación por parte de la farmacéutica estadounidense Pfizer desde principios de 2021.

    A pesar de que la Secretaría de Salud (SSa) confirmó el deceso este martes 25 de enero, no se informó la fecha exacta; sin embargo, se conoce que fue ingresada con síntomas y confirmada con COVID-19 tras una prueba realizada el 14 de enero de 2022.

    Las vacunas y las vacunas de refuerzo son la mejor defensa contra el COVID

    Expertos a nivel mundial han corroborado que la vacunación es hasta el momento la mejor arma contra el COVID

    “La vacunación sigue siendo la mejor manera de protegerse de enfermedades graves y hospitalizaciones por ómicron, e insto a cualquiera que no lo haya hecho a que se presente para recibir su dosis primaria y de refuerzo lo antes posible”, dijo el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, el Dr. Jenny Harris.

    Muchos también han relacionado la menor hospitalización y la gravedad de las infecciones por Ómicron con vacunas, refuerzos e inyecciones de precaución.

    Notas relacionadas:

    IMSS: así podemos evitar complicaciones COVID en personas con enfermedades crónicas

    Crean herramienta para predecir quién experimentará COVID prolongado

    Los 14 síntomas de Ómicron clasificados de mayor a menor prevalencia

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.