More
    InicioEstudio confirma importancia del entorno familiar en el control de la psicosis

    Estudio confirma importancia del entorno familiar en el control de la psicosis

    Publicado

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) colocan a la psicosis como una condición patológica que daña gravemente la salud mental de poco más de 21 millones de personas alrededor del mundo¹. Una cifra que si se contrasta con la población global estimada al año 2017 (es decir, 7 mil 300 millones de habitantes) este cuadro representa menos del uno por ciento de la población total en el globo terráqueo.

    Sin embargo y a pesar de su baja incidencia en relación con la población a escala mundial, un equipo de investigadores del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), una de las instituciones académicas más destacadas que prevalecen en Cataluña, realizó un trabajo de investigación titulado: Relatives’ expressed emotion, distress and attributions in clinical high-risk and recent onset of psychosis

    Derivado de lo anterior, el estudio publicado en el Psychiatry Research, reforzó la importancia que tiene el entorno emocional y familiar en la contención de la psicosis en el paciente. Una condición que se caracterizan por la presencia de anomalías en el

    • Pensamiento;
    • Sentidos;
    • Emociones;
    • Lenguaje;
    • La percepción del yo; y,
    • La conducta.

    Los hallazgos resaltan la necesidad de enfocarse en intervenciones familiares tempranas que brinden información adecuada y apoyo psicológico de acuerdo con la etapa de la enfermedad, para ayudar a los familiares a mejorar su comprensión del trastorno, manejar pensamientos y emociones difíciles, reducir evaluaciones negativas y prevenir el exceso de EE. el proceso psicótico.

    Dra. Tecelli Domínguez-Martínez
    Una de las principales responsables del trabajo de investigación

     


    ¹ La Organización Mundial de la salud establece la categoría Esquizofrenia y otras psicosis, cuyo balance al mes de abril de 2017 permite identificar que es un trastorno mental que afecta a 21 millones de personas a escala global.

    Cfr. OMS. (2017). Trastornos mentales.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.