More
    InicioEstudiantes mexicanos elaboran galletas para pacientes con enfermedades crónico degenerativas

    Estudiantes mexicanos elaboran galletas para pacientes con enfermedades crónico degenerativas

    Publicado

    Como se ha hecho público en los últimos meses, las enfermedades crónico degenerativas son la primera causa de muerte entre los mexicanos, por lo que el gobierno federal ha incrementado las campañas preventivas para informar a la población y de activación física. En ese sentido, también se han sumado a la idea otros sectores como el de los estudiantes para ayudar a revertir las cifras.

    Fue por eso que alumnos de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) tuvieron la idea de producir unas galletas ideales para personas con problemas crónico degenerativos porque están elaboradas a base de ingredientes naturales y además son bajas en azúcar, sodio y gluten.

    Por su parte, Karla Michelle Sauceda Gutiérrez, quien es una de las participantes de este proyecto escolar, explicó la forma como surgió la idea.

    Realizamos este proyecto porque estamos desarrollándonos principalmente en el área de la salud y nos interesa el bienestar de las personas. Primero hicimos una investigación teórica para poder determinar los componentes ideales para nuestras galletas y que sirvieran para la salud de los personas con problemas crónico degenerativos y ahora estamos en la etapa en que tenemos que analizar los resultados en las personas que las consumen.

    En ese sentido, la joven también agregó que para la elaboración de las galletas se utilizó miel de agave, la cual es benéfica para ayudar a controlar la glucemia; aceite de coco, el cual contiene compuestos antioxidantes y mantiene bajos los niveles de colesterol; y jengibre, que destaca por sus propiedades anticancerígenas.

    Más recientes

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Más contenido de salud

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.